Avanza discusión de proyecto de seguridad ciudadana en sesiones extraordinarias de Senado

Tras ser votada negativa la proposición de archivo, el proyecto de seguridad ciudadana avanza con la aprobación de artículos sin proposición.

Por: María Fernanda Villegas Forero y Paola Saldaña Bejarano

Bogotá D.C., 20 de diciembre de 2021. (Prensa senado). En sesión de plenaria mixta, avanza la aprobación, en último debate, del proyecto de Ley 266 de 2021/Senado -  393 de 2021/Cámara que busca dictar normas para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana por medio de la inclusión de reformas a los códigos Penal; de Procedimiento Penal; Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana; y de Extinción de Dominio.

Así mismo, el proyecto busca la regulación de armas, elementos y dispositivos menos letales y la sostenibilidad del Registro Nacional de Identificación Balística.

Esta iniciativa, que tiene mensaje de urgencia, tuvo debate conjunto en las Comisiones Primeras de Senado y Cámara, donde fue aprobado.

Otros aspectos

De acuerdo con la norma, se crea el concepto de “legítima defensa privilegiada”, entendida como aquella que se presume, no solo cuando se ejerce para rechazar al extraño que, usando maniobras que superen las barreras de la propiedad o mediante violencia, penetre o permanezca arbitrariamente en habitación o dependencias inmediatas, sino a la propiedad comercial cerrada al público o vehículo ocupado.

También se aumenta la pena del homicidio hasta 58.3 años (hoy el máximo es de 50 años), cuando se cometa en contra de: miembro de fuerza pública en desarrollo de procedimientos regulados a través de la ley o reglamento, con fines terroristas; persona internacionalmente protegida; menor de edad; servidor público; periodista; juez de paz; defensor de Derechos Humanos; y miembros de una organización política o religiosa.

Frente al hurto, se establece una pena de prisión, que será de 2,6 años a 4 años, cuando la cuantía sea inferior a 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv); y de 4 a 9 años, cuando la cuantía sea igual o superior a 4 smlmv.

Nuevo delito

Así mismo, con esta iniciativa se crea el delito de Porte de Arma Blanca; por tanto, “se prohíbe portar elemento punzante, cortante o cortopunzante”, en medio de transporte público masivo, o durante evento masivo o escenario abierto al público. Incurrir en este delito tendría prisión de 24 a 36 meses.

Su ponente, el senador Germán Varón Cotrino (Partido Cambio Radical), en la exposición del proyecto manifestó que, el objetivo principal del proyecto, expresado en 68 artículos, es “generar unas condiciones diferentes para que los vándalos sean castigados y el ciudadano sea protegido y pueda acceder a su derecho a la seguridad”.

Varón Cotrino recalcó que, “este proyecto permite atacar ciertos hechos, el ciudadano del común le teme a salir a la calle porque teme perder la vida por un hurto”.

Voces que no acompañan el proyecto

Los senadores Julián Gallo (Partido Comunes) manifestó que, “en el proyecto se hace referencia a aspectos que no tocan realmente la seguridad ciudadana”.

Para el senador Iván Cepeda (Partido Polo Democrático), “con este proyecto, lo que se pretende no es generar un estado de tranquilidad y seguridad ciudadana, sino, convertirnos en una sociedad donde impere el uso de la fuerza, totalmente desproporcionado”.

Por su parte, la senadora Aída Avella Esquivel (Partido Lista de la Decencia) aseguró que, “Colombia es un Estado Social de Derecho y lo que hacen con este proyecto es pisotear este primer renglón de la Constitución de 1991.

En este mismo sentido, se expresó el senador Roy Barreras Montealegre: “este es un proyecto verdaderamente atrabiliario, podríamos llamarlo el proyecto ‘Turbay’ porque revive el estatuto de seguridad y lo empeora”.

El senador, Roosvelt Rodríguez Rengifo (Partido de la U) dijo que, “un grupo de senadores hemos presentado una proposición de archivo a este proyecto, porque lo que lleva este proyecto oculto es lo que nos terminará destruyendo como sociedad”.

Finalmente, para el senador Jorge Robledo Castillo (Partido Dignidad), “este proyecto da legalidad a formas que hoy existen de justicia por la propia mano, pero que están en la ilegalidad”.

Senadores a favor

A su turno, el senador Carlos Meisel Vergara (Partido Centro Democrático) manifestó su apoyo a la iniciativa: “por supuesto que hay que defender la propuesta social, pero es que, en esas protestas pacíficas, este país se dio cuenta de que se cometieron delitos, así que me parecen favorables todas las iniciativas que puedan favorecer a que la fuerza pública contrarreste este tipo de conductas”.

En esa misma línea, el senador Santiago Valencia González (Partido Centro democrático), afirmó que con esta iniciativa se busca la protección ciudadana y de la protesta pacífica.

El senador Ernesto Macías Tovar (Partido Centro Democrático) que este proyecto de ley expresa el deseo de “defender a la ciudadanía de las mafias del vandalismo”.

Niegan archivo

Posteriormente, se sometió a votación la proposición de archivo del proyecto, hecha por el senador Julián Gallo. La plenaria votó negativamente esta proposición.

Luego, se avanzó con la lectura y votación del informe con que termina la ponencia y fue aprobado con 55 votos por el sí y 17 por el no.

Igualmente, fue aprobado por la corporación el bloque de proyectos sin proposiciones con 53 por el sí y 6 por el no. Los artículos excluidos fueron el 3, 5, 8, 11, 13, 15, 16 y el 20, por solicitud del senador Rodrigo Lara Restrepo (Partido Cambio Radical), quien pidió al ponente mayor claridad al respecto.

Agotada la agenda, la sesión se levantó.

Reviva la sesión de plenaria en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=x3mj4hhdCm8


Imprimir   Correo electrónico