Aprueban creación del Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios

En sesiones extras del Congreso de la República, terminó su trámite legislativo esta iniciativa que dota al campo de nuevas herramientas para su desarrollo.
Por: Juan Alberto Oviedo /María Camila Montoya
Bogotá D.C., diciembre 21 de 2021 (Prensa Senado). – Se trata del proyecto de Ley 232 de 2021 / Senado y 356 de 2021 / Cámara, el cual recibió la aprobación en plenaria del Senado.
La senadora Aída Yolanda Avella Esquivel (Partido Coalición Lista de la Decencia) expuso su preocupación respecto al enfoque social e inclusión de las licencias otorgadas en el Proyecto de Ley porque, “podría no tenerse en cuenta el contexto socioeconómico de posibles aspirantes a licencias en el sector agropecuario”.
Esta preocupación la compartió el senador Jorge Eduardo Londoño Ulloa (Partido Alianza Verde), quien, además, cuestionó la efectividad de la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la limitación en la aplicación de posteriores sanciones.
Para Londoño Ulloa, “la SIC no tiene cómo saber quién representa legalmente estos hechos, bien sea persona jurídica o persona natural”, por ello, solicitó acoger, operativamente, el código CIIU, petición que esto fue tenida en cuenta por los ponentes y añadida al Artículo 13 del Proyecto de Ley.
Eliminado el Artículo 24
Por su parte, el senador John Milton Rodríguez González (Partido Colombia Justa Libres), cuestionó el Artículo 24, en el cual se otorgan facultades al Ministerio de Agricultura en caso de una “falla del mercado”.
Según Rodríguez González, este artículo es ambiguo y contempla una situación que ya está establecida y reglada en la Constitución Política, observación a la que el senador ponente del Proyecto, Fernando Nicolás Rumié (Partido Centro Democrático), respondió que estaba de acuerdo con eliminar dicho artículo.
Finalmente, se aprobaron los artículos 1, 2, 3, 4, 10, 12, 13, 14,15, 16, 17, 20, 22, 23, 25 y 26, sin proposición, y también los artículos con proposiciones avaladas, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 18, 19 y 21. El Artículo 24 fue eliminado y dos artículos nuevos, avalados, fueron incorporados, para un total de 27 artículos aprobados.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea, agradeció a los senadores la aprobación de este Proyecto de Ley que, según dijo, “apoya y fomenta el desarrollo del agro y a los campesinos en el país”.
Así mismo, el también ponente, senador Rodrigo Villalba Mosquera (Partido Liberal), expresó que, “este proyecto de ley busca dar instrumentos indispensables al sector agropecuario para combatir la difícil situación por la que atraviesa”.
Ayuda a la economía campesina
El senador Londoño Ulloa calificó el proyecto como una opción de ayuda a la “economía campesina” y exhortó al Gobierno a no dejar a un lado la destinación de recursos para el Fondo de Insumos, porque de eso depende la efectividad de esta iniciativa.
De igual manera, el senador Wilson Arias Castillo (Partido Polo Democrático Alternativo), expresó su apoyo a esta iniciativa y manifestó que, “la economía campesina es fundamental en el desarrollo económico”, y felicitó a los ponentes.
Para la senadora Avella Esquivel, “lo fundamental para los campesinos es realmente el respeto a sus vidas y el cese de las amenazas. Hago un llamado al Congreso a que apruebe los derechos plenos de los campesinos”.
Posteriormente, se leyó el informe de conciliación y fue aprobado sin manifestación alguna por parte de los congresistas presentes en el recinto y por quienes participaron en forma virtual.
En la fase final de la sesión, el senador Gustavo Francisco Petro Urrego (Partido Colombia Humana), habló sobre una presunta situación irregular relacionada con el sector del agro en una zona fronteriza con Venezuela, y señaló que, “ojalá el próximo Congreso investigue esta situación en la frontera”.
El Proyecto se aprobó por unanimidad, sin discusión adicional, por lo que se convertirá en Ley de la República de Colombia, una vez el presidente Iván Duque Márquez lo firme.