Presidente del Senado destaca sanción de leyes de reforma a la Policía Nacional

El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, aseguró que el trámite de las leyes de los nuevos Estatutos de la Policía y el Disciplinario, se dio gracias a un gran acto democrático de todas las fuerzas políticas.

Bogotá D.C. enero 22 de 2022(Prensa Senado).-El presidente del Senado de la República, Juan Diego Gómez(Partido Conservador), al asistir éste martes a la sanción de las leyes del nuevo Estatuto de Carrera y Profesionalización de la Policía Nacional, así como la que actualiza el Estatuto Disciplinario, destacó la importancia de estas dos leyes que fueron aprobadas en diciembre pasado por el Senado y que hacen parte de los principales logros de la legislatura.

“Estos proyectos de ley que el presidente de la República sanciona hoy tienen una particularidad, fueron proyectos de ley radicados el pasado 19 de julio del 2021 por los Ministerios del Interior y Defensa. En el Congreso se atendió su mensaje de urgencia como correspondía y contaron, en un acto democrático, con seis ponentes y 52 coautores, que involucró a todas las fuerzas políticas”, sostuvo el dignatario del Senado.

Destacó igualmente que la discusión logró una amplia socialización en audiencias públicas en Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, en donde participaron más de mil personas que representaron a diferentes sectores de la sociedad como jóvenes, líderes comunales, académicos, entre otros.

Para Gómez la ley de la Carrera de la Policía Nacional significa “que tengamos un texto democrático, con la participación amplia, una ley que fortalecerá la Policía Nacional con una nueva categoría que llega como parte de la solución a la problemática de los ascensos en el nivel ejecutivo y que va a generar un efecto de motivación al interior de la institución. Un enfoque en esa carrera de profesionalización de respeto y protección de los derechos humanos, con estándares internacionales, que incorpora una Dirección de Derechos Humanos al interior de la Policía y que será ejercida por un civil que no está en el servicio”.

Esa nueva dirección estará orientada por un Comisionado que tendrá como responsabilidad velar por la protección de los derechos de los ciudadanos, a la vez que se crea el Observatorio de Derechos Humanos, como una instancia que revisará constantemente las conductas policiales para actualizar los manuales de operación e intervención, con el acompañamiento de la ONU.

La ley señala que está la figura del Inspector Delegado para la Manifestación Pública y Pacífica, para darle prioridad a las investigaciones por conductas indebidas de uniformados en un escenario de protesta social, tema que se complementa con un Instituto de Derechos Humanos, para la capacitación permanente del personal, comenzando por los miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios.

La ley referente a la Carrera policial, en resumen, crea la nueva categoría de Patrullero de Policía para quienes ingresan a la Institución, quienes tendrán distinciones que reconocen buen comportamiento, profesionalización y experiencia.

Igualmente se dispone de la matrícula cero para los jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que deseen hacer parte de la Policía; los patrulleros que hoy forman parte de la Institución, se les respetarán las actuales condiciones.

Para el acenso al grado de subintendentes; cada 2 meses se reconocerá una bonificación para asistencia familiar como apoyo a la calidad de vida de los miembros del nivel ejecutivo y también habrá una bonificación de permanencia para los mandos del nivel ejecutivo que, pese a cumplir su tiempo de servicio, decidan permanecer en la Institución.


Imprimir   Correo electrónico