Minsalud hace un llamado a los colombianos a que se vacunen

Para así evitar la propagación del virus y las complicaciones de la enfermedad

Bogotá D.C. enero 25 de 2022(Prensa Senado). - Las autoridades de salud del país, hace un llamado a la población, para que asista a los puntos donde se aplica el bilógico y se vacunen, para que no se infecten, salven su vida y la de los demás.

Cuando inició la pandemia, el miedo aterrorizaba al país, cuando saldrá la cura, pedían a gritos la vacuna, ya existe, y en el país se buscan a 20 mil colombianos que no quieren completar el esquema de vacunación. El Ministerio de Salud, los busca con mensajes, también crecen los grupos de activistas anti vacunas.

El analista Andrés Arias, manifiesta, “en términos de salud pública, este comportamiento puede ser absolutamente grave para los colombianos, porque nos pueden llevar a situaciones críticas y caóticas, como las de hacen dos años y se explica, no solamente porque nos relajamos y desestimamos los riesgos, sino porque hay un hastío y un cansancio de la situación, que hemos venido teniendo en nuestros hogares”.

Por directiva Nacional, los colegios y universidades, sin distingo, tienen que iniciar la presencialidad, la invitación es a que vacunen a los niños. Gersón Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, manifiesta, “hoy 3 millones 426 mil, 876 niños entre los 3 a 11 años de edad, han recibido la vacuna y eso representa el 48.5% de la población infantil del país. Nuestro propósito es que antes de finalizar el mes de enero, toda esta población esté vacunada, para que puedan ingresar protegidos a las instituciones educativas”.

Otro de los aspectos que ha tomado relevancia, es que las UCI, están llenas de personas que aún no se han vacunado y que no tienen el esquema de vacunación completa. Por su parte, Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, hace el llamado a los colombianos a que se vacunen, “las vacunas son efectivas, las personas no vacunadas tienen significativamente mucho mayor riesgo de complicarse, que las personas vacunadas con esquema completo. El riesgo es menor, si se tiene el refuerzo”.

Entre tanto el senador Fabián Castillo (Cambio Radical), al respecto señaló, “no entendemos, por qué las personas no toman la conciencia necesaria, que lo único que puede evitar las complicaciones de la enfermedad, es el hecho de estar inmunizado”. Desde el Senado se evalúan algunas propuestas, para que las personas que no se vacunen, se les imponga un nuevo impuesto, como ya ocurre en otros países.

Hasta la fecha en el país, se han aplicado 68 millones, 600 mil dosis de vacuna contra el covid

Fuente: Noticiero del Senado

Periodista: Jairo Jácome

Amplié esta nota aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hJE47N5rKek


Imprimir   Correo electrónico