Presidente del Senado anuncia control político en el cumplimiento de la Ley de bancarización

Sector minero manifiesta que no cuentan con el respaldo de la banca para sacar adelante sus proyectos de explotación de los minerales

Bogotá D.C. febrero 15 de 2022(Prensa Senado). - En la instalación de la Mesa de Trabajo sobre la bancarización minera, el presidente del Senado Juan Diego Gómez, entidades regulatorias, funcionarios de Asobancaria, Ministerio de Minas, asesores legislativos, hicieron la revisión sobre los efectos que ha tenido la sanción de la norma, referente a la bancarización minera y la aplicación en busca de la formalización del sector, tanto de explotadores, como de comercializadores de los diferentes minerales, que se obtienen vía explotación minera. 

El senador Gómez, en la instalación de la mesa, habló de la importancia de revisar la norma, para determinar los artículos que se deben reglamentar y así atender la problemática real del sector minero. Afirmó, que, a pesar de la norma se siguen generando problemas en la financiación de la minería en toda la cadena.

A demás sostuvo que la Lay trae las herramientas suficientes para verificar las medidas necesarias sobre el lavado de activos, terrorismo, financiación de grupos armados, que cumple todas las medidas técnicas, y se pueda garantizar a pesar de la situación política del país.

“Esto no es posible, sino concertamos unos protocolos y unas medidas que se puedan reglamentar desde Asobancaria, Superfinanciera y que haya voluntad de los bancos y de las entidades alrededor de los sectores. Se necesitan tener mayores controles sobre los minerales que se explotan y los que se exporta. Se busca traer a la mesa soluciones a las operaciones ilegales que generan situaciones sociales detonantes en algunas regiones mineras del país”. Señaló el presidente del Senado.

Por su parte Nicolás Albeiro Echeverry Albarán, presidente de la Comisión Quinta de Cámara de Representantes y autor de la Ley de bancarización, expresó, “el Congreso ha sido claro frente al tema de la bancarización a los mineros. La voluntad del Legislador es ofrecerle al Estado las medidas necesarias para acceder al sector financiero, por parte de un sector de la población. Vemos que este sector no conoce la dinámica del minero”.

Afirmó que la banca, en vez de apoyarlos, les están cancelando cuentas sin justa causa a diferentes compañías. Hizo un llamado a cumplir la norma existente sobre bancarización, y a producir los actos administrativos necesarios para tal fin.

En el desarrollo de la mesa, Cesar Reyes Superintendente delegado para riesgo de lavado de activo y financiación del terrorismo, dijo que esa entidad, busca apoyar la inclusión del sector minero del país en la bancarización.” Hemos efectuados mesas de trabajo, con el fin de definir la hoja de ruta a llevar a cabo en este tema”. Solicitó que le hagan saber todo lo relacionado al acceso del sector financiero, para apoyar inclusión y la bancarización del sector minero”.

En su intervención Daniel Diaz de la Agencia Nacional de Minería, dijo que han desarrollado varias mesas con el Ministerio de Minas, para determinar la información frente a la bancarización de los titulares del sector minero y de las personas que están dentro de la cadena productiva de ese sector.

Entre tanto Andrés Felipe Rojas, vicepresidente de Asuntos corporativos de la Asobancaria, indicó que están cumpliendo con los señalado en la Ley y tienen conocimiento claro de la actividad minera en el país, “estas mesas de diálogos, son muy importantes en la generación de confianza que se requiere, donde se puede escuchar a quienes están teniendo dificultades para acceder a servicio financiero y atender sus necesidades, respondiéndoles de manera asertiva. Tenemos toda la voluntad de profundizar en este tema”.

Al finalizar la mesa de trabajo, el presidente del Senado Juan Diego Gómez, dijo que para idenfificar la vulnerabilidad del sector, se debe integrar a la DIAN, Fiscalía, Policía Nacional, la Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Minas. expresó que se requiere de una hoja de ruta, para la formalización y legalización de la actividad, donde se muevan los recursos de manera transparente. Tambien habló de la creación un sello minero para la comercializaciónde la minera legal, con el aval de la Superintendencia Financiera. El congresista afirmó que se hará control político, para revisar el cumplimiento de la ley. Hizo un llamado para ser más proactivo, “seguiremos muy atentos en esta materia”.


Imprimir   Correo electrónico