Bancarización minera, tema central del Foro Territorial en El Bagre, Antioquia

Este jueves 17 de febrero entre 9 y 11:00 de la mañana, El Bagre será la sede  una versión más de los Foros Territoriales “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, liderados por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez.

Bogotá D.C., febrero 16 de 2021 (Prensa Senado).  El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, en su compromiso de escuchar y acercar a la ciudadanía con el Estado retoma la estrategia Foros territoriales “Tu Congreso, tu región, venimos a escucharte”, esta vez con el fin de abordar el tema de 'Bancarización Minera' en el Parque Comfama de El Bagre, Antioquia.

El senador Juan Diego Gómez enfatizó que “a los mineros de Antioquia tenemos que ayudarles. Su trabajo es muy duro y muy importante para el desarrollo del departamento. No es justo que le cierren el apoyo financiero. Por eso es necesario que empujemos la bancarización minera”.

Según cifras de la Agencia Nacional de Minería, la producción de minerales en Colombia durante el tercer trimestre de 2021 se mantuvo estable y sigue evidenciando la reactivación sostenible del sector. De igual manera, Antioquia es el departamento que más produce oro con el 77,35% del total y la mayor parte de su producción proviene de El Bagre, Caucasia y Buriticá.

Por su parte,  la Asociación Colombiana de Minería (ACM) dio a conocer que en 2021 el país “logró mantener la participación en la dinámica mundial frente a 2020 captando el 1,1% de las inversiones mineras. El incremento en el presupuesto de inversiones para Colombia fue de 37% frente al 2020, crecimiento similar al de la dinámica mundial, lo que le permitió al país alcanzar una cifra de 131 millones de dólares, la más alta en seis años”.

Al respecto, el Ministerio de Minas y Energía trabaja en la adopción y reglamentación de instrumentos que aborden múltiples barreras de acceso, incorporen un enfoque diferencial para pequeños mineros con vocación de trabajar en el marco de la legalidad.

Con base a lo anterior, la Ley de Bancarización Minera tiene como objetivo establecer condiciones con el fin de garantizar el acceso de los actores de la cadena minera a productos y servicios financieros ofrecidos por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y/o por la Superintendencia de Economía Solidaria. 

Dentro de esta Ley también se estableció que las entidades vigiladaspor la Superintendencia Financiera de Colombia y/o por la Superintendencia de Economía Solidaria podrán otorgar créditos hipotecarios, créditos de libre inversión y leasing habitacionales, con tasas de intereses preferenciales, así como ofrecer cuentas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de crédito y diferentes servicios financieros con beneficios especiales.


Imprimir   Correo electrónico