Radican proyecto de Ley que crea la Comisión Legal de Paz y Postconflicto del Congreso de la República.

El senador Roy Barreras, autor de la iniciativa, solicitó al ministro del Interior y al Gobierno Nacional que se declare mensaje de urgencia para que se dé trámite antes de terminar este periodo legislativo.
Por: Yohanna Villegas Caro
Bogotá. D.C., 28 de marzo de 2022 (Prensa Senado) El senador Roy Barreras (Pacto Histórico), junto al representante a la Cámara David Racero (Mais), y 12 de los 16 Representantes elegidos en las curules para las víctimas, CITREP, radicaron ante la Secretaría General del Senado de la República el Proyecto de Ley Orgánica que busca modificar la Ley 5ª de 1992 y crea la Comisión Legal de Paz y Posconflicto del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.
La iniciativa busca que las Comisiones de Paz y Posconflicto del Senado y de la Cámara tengan carácter interpalamentario, permanente y que estén integradas por congresistas de diferentes partidos políticos.
Al respecto, el senador Roy Barreras señaló que esta es una de las acciones que el Estado debe implementar para mantener la construcción y consolidación de la paz en Colombia, y garantiza que los Representantes de las víctimas puedan ejercer plenamente sus derechos.
Iniciativa
“El papel de las comisiones de paz debe trascender hacia la constitución de escenarios de facilitación y mediación en los procesos de negociación y en conflictos internos en el país, así como la realización de acciones humanitarias de preservación y mantenimiento de la paz, así como el análisis de los temas inherentes a la paz”, manifestó el senador y presidente de la Comisión de Paz del Senado, Roy Barreras.
Según el proyecto de Ley No. 339 de 2022, la Comisión Legal de Paz tendrá entre sus funciones hacer seguimiento y control político a los funcionarios y entidades responsables de la implementación de las políticas públicas relacionadas con la construcción de la paz en Colombia, facilitar la participación de la sociedad civil y sus organizaciones en los procesos de paz, hacer seguimiento permanente a las denuncias y alertas que se presenten en el territorio y participar activamente en el fortalecimiento de las redes, plataformas y espacios internacionales con el fin de promover acciones en el marco de la Cultura de paz y resolución de conflictos con la promoción de la paz.
Juan Pablo Salazar, Representante electo por la Circunscripción Transitoria Especial de Paz No.1 del Valle, Cauca y Nariño, agradeció el trabajo de la Corte Constitucional para la creación de las 16 curules de paz en el Congreso e hizo un llamado al Ministerio del Interior y al Gobierno Nacional para que se declare mensaje de Urgencia sobre este Proyecto de Ley para que se discuta en los tiempos requeridos con el fin de que las víctimas tengan voz y voto en el Congreso de la República.
Por su parte, Karen Manrique, Representante elegida de la CITREP de Arauca, mencionó la importancia de esta iniciativa como un ejercicio de gran necesidad para que “las curules de las víctimas y los campesinos colombianos tengamos el espacio que merecemos en el Congreso de la República”.