Plenaria del Senado negó moción de censura contra ministra de Transporte, Ángela María Orozco

A sanción presidencial proyecto que prohíbe consumo de drogas ilícitas en parques, en otros espacios públicos y en lugares aledaños a colegios y universidades. Aprueban proyecto sobre transporte escolar en las zonas rurales.


Bogotá D.C., octubre 7 de 2019 (Prensa Senado). Con una asistencia de 90 senadores, de los cuales 73 votaron en contra de la moción de censura a la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, a quien la oposición le endilgaba algunas actitudes que buscaban favorecer a un grupo financiero, relacionado con la Ruta del Sol II.

Así mismo 17 senadores votaron a favor de aplicar la figura de moción de censura contra la alta funcionaria, que habrían propuesto la semana pasada durante el debate de control político, los senadores Jorge Robledo, del Polo Democrático, y Antonio Sanguino, del Partido Verde, entre otros.

Por otra parte, el Senado en pleno aprobó el informe de conciliación del proyecto que prohíbe el consumo de drogas ilícitas en parques, en sitios aledaños a colegios y universidades y en otros lugares públicos.

Esta disposición reforma unos artículos del Código Nacional de Policía y de Convivencia.

Este proyecto pasa a ahora a sanción del presidente Iván Duque, quien había expedido un decreto en la misma dirección y que sigue vigente.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, agradeció al senador ponente, Rodrigo Lara, de Cambio radical, por sacar avante esta iniciativa en favor de la prohibición del consumo de drogas, que se ha convertido en el país en un problema de salud pública.

La plenaria también aceptó el informe que presentó la comisión accidental, coordinada por la senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, y que tenía como fin estudiar las objeciones presentadas por el presiente Iván Duque al proyecto que favorece el sector panelero.

La congresista Guerra pidió acoger las objeciones planteadas por el Jefe del Estado. Este proyecto busca incluir no solo a los grandes, sino también a los medianos y pequeños paneleros, apoyando los licores artesanales. La senadora Paloma Valencia afirmó que con el aumento del consumo de la panela se favorecen a muchos campesinos del país.

Al someter a votación las objeciones presidenciales, estas fueron aprobadas por 56 senadores y negadas por 21.

Transporte en zonas rurales 

Posteriormente se entró a discutir el proyecto que habla del transporte escolar en zonas rurales, que tenía ponencia favorable del senador liberal Horacio José Serpa.

Según el legislador Jorge Londoño, Alianza Verde, esta iniciativa debe ajustarse, “porque si le dejamos al Ministerio de Transporte que regule esta medida no va a tener aplicación alguna, porque los alcaldes no tendrán autonomía, sino el permiso del Ministerio de Transporte”.

Por su parte, el congresista Juan Samy Merheg, del partido Conservador, afirmó que este es un proyecto que el Ministerio ya viene trabajando y esperaba que así fuera aprobado.

El senador Juan Luis Castro Córdoba, Alianza Verde, dijo: “Debemos de empezar a hacer algo para comenzar a nivelar las diferencias académicas que se presentan en la provincia Colombiana. Debemos beneficiar, a nivel nacional, a los niños en materia de transporte".

Igualmente la senadora María del Rosario Guerra pidió que se aprobara positivamente el proyecto.

Así mismo, el congresista Juan Felipe Lemos Uribe comentó que los temas puntuales de la iniciativa fueron incluidos, para que los niños no fueran afectados.

Al someterse a votación, el proyecto que dicta disposiciones especiales para la prestación del servicio de transporte escolar, obtuvo un total de 61 votos a favor.

Otros proyectos

La plenaria también dio luz verde al proyecto por el cual se incentiva el cultivo de la Guadua, debido a su potencial conservacionista.

También se denunció que siempre toca comprarle la guadua al intermediario, quienes son los que se quedan con la ganancia, que debería ser para el campesino.

Igualmente, el senador Feliciano Valencia defendió el proyecto por medio del cual la Nación se vincula a los 100 años del municipio de Puerto Leguízamo, en el Putumayo. “Es importante que la nación se acerque a estos puntos lejanos, Leguízamo queda cerca de la frontera con Ecuador y su nombre se debe en honor a un soldado colombiano que luchó en la guerra con la República del Perú y por ello pido el apoyo de la plenaria del Senado”. El proyecto fue aprobado por unanimidad.

La plenaria también dio visto bueno a la iniciativa por medio de la cual la Nación se asocia a la celebración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta. El ponente fue el senador Miguel Ángel Pinto, quien afirmó: “Santa Marta es la ciudad más antigua de América y de Colombia y se le quiere rendir un homenaje por sus 500 años a la capital del Magdalena como Distrito Turístico y Cultural”.

De otra parte, el senador Rodrigo Lara anunció la invitación que se le hizo al Congreso de Colombia para asistir a la reunión de la OCCDE y que estaría representado por el legislador Eduardo Enríquez Maya.

El senador Andrés García Zucardi, del partido de la U, pidió que los designados por el Legislativo entregaran un informe sobre su asistencia y gestiones realizadas en la reunión de la OCCDE, “para que el viaje resulte productivo y no turístico”.

Seguidamente, intervino el senador José Luis Pérez, de Cambio Radical, quien destacó el encuentro económico como positivo. “Es importante que Colombia asista a la reunión de la OCCDE, prevista para el 4 y 5 de noviembre para fortalecer las relaciones comerciales y hermandad entre los pueblos y no se puede ver como un gasto inoficioso, pero acompaño la solicitud del senador García Zucardi, de que nos den un informe sobre lo realizado allí”.

Seguidamente se sometió a votación la aprobación de los tiquetes, que obtuvo el resultado de 74 por el sí y 10 por el no, y por tanto no alcanzó los 81 votos requeridos que exigen las normas par poder aprobar los tiquetes, según informó el presidente del Senado, Lidio García Turbay, aunque aclaró que el viaje ya estaba aprobado.

Ante esta situación, intervino el senador Armando Benedetti, quien afirmó que la aprobación de los tiquetes queda en manos de la Mesa Directiva o en cabeza del presidente García, porque así lo dispone la norma.

De otro lado, el senador Carlos Felipe Mejía, del Centro democrático, dejó una constancia en favor del expresidente y senador Álvaro Uribe, a quien destacó “como líder nacional que le ha servido al país”.

El senador liberal Luis Fernando Velazco presentó una constancia sobre el accionar excesivo de la justicia colombiana en la captura de la hija de la excongresista Aida Merlano, quien es prófuga de la justicia.

La plenaria fue levantada y se convocó para mañana, a las 10 a.m., cuando se realizará un debate de control político sobre el fraude electoral.

 


Imprimir   Correo electrónico