La seguridad alimentaria, entre las prioridades de la Comisión Quinta
Senadores pidieron al gobierno nacional garantías para la alimentación.
Por Evelyn Díaz Solano
Bogotá D.C., marzo 31 de 2022. (Prensa Senado). - En sesión mixta, la Comisión Quinta del Senado de la República abordó temas como la inseguridad alimentaria, costos de los alimentos, insumos agrícolas importados por Colombia, papel del Estado para impedir la inflación de los productos agropecuarios, volteo de tierras contra la producción agropecuaria, la problemática de urbanización de las tierras rurales de la mejor calidad y con vocación productiva, entre otros.
La presidenta de la Comisión, Daira Galvis, Cambio Radical, teniendo en cuenta el enérgico y unánime pronunciamiento de los miembros de esta comisión respecto a la inseguridad alimentaria en el país, propuso realizar un debate de control político para analizar los diferentes aspectos de este factor, que según informe del programa Focos de hambre, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), teniendo en cuenta las necesidades humanitarias, 7,3 millones de colombianos precisarán asistencia alimentaria este año.
“La intención es que antes de iniciar nuevo Congreso, esta comisión, deje sentada una posición frente a sectores agrícolas, frente a la Asociación de Usuarios Campesinos, frente al país, una política de identidad con esa producción que tanto necesitamos”, remató Galvis.
La senadora, Maritza Martínez (Partido de la U), insistió en solicitar al gobierno, garantías para la seguridad alimentaria de los colombianos, impedir que sigan aumentando el precio de los alimentos y subsidiar los insumos agropecuarios más urgentes.
Por su parte, el senador cesarense, Didier Lobo (Cambio Radical), hizo énfasis en el cumplimiento de la Ley de Insumos Agropecuarios, manifestando: “Me he dado a la tarea en el departamento del Cesar de indagar los precios de los insumos porque me decían que estaban muy caros desde el mes de enero, es ilógico y no tiene por qué subir debido a que en el Congreso de la República aprobamos la Ley de Insumos Agropecuarios, donde se le garantizaba quitar los aranceles a esos productos que venían importados y de paso bajaría el precio del producto”.
Frente al panorama de los insumos agropecuarios y la economía campesina, para el senador, Jorge Eduardo Londoño (Alianza Verde), propuso como medida urgente, “la producción nacional de abonos orgánicos, Colombia es un país que desecha muchos orgánicos, hay asociaciones campesinas que están dispuestas a producir estos insumos, pero entonces el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), tendrían que ablandar su normatividad, porque tal y como está, lo que hace es sustentar la importación de insumos”.
A su vez, el senador Jorge Enrique Robledo (Dignidad), manifestó inquietud sobre si ¿Se están controlando los precios de los insumos agrícolas en Colombia? .
La próxima sesión quedó citada por su presidenta, Daira Galvis, para el martes, 5 de abril a las 10:00 A.M, para estudiar entre otros el proyecto de ley “por medio del cual se crean medidas para la promoción, reconocimiento del traspatio para el desarrollo de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria”.
También fueron mencionadas iniciativas que buscan fortalecer la cadena productiva del fique y promover la especialización de la industria fiquera en el país, así como las que pretenden establecer el café como producto insignia nacional, las que prohíben la pesca industrial de peces cartilaginosos, el aleteo, y la que busca optimizar la entrega de información sobre la deforestación y degradación de los bosques del país.
Entre otras de las normas que figuran como prioridad de la Comisión Quinta, están las que tienen como finalidad crear incentivos para la producción y comercialización de huevos de gallina libres de jaula, promover la agricultura y economía campesina familiar comunitaria. Y prohibir en el territorio nacional la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos.
De igual manera, los proyectos de ley 484 de 2021 Senado 045 de 2020 Cámara “por medio del cual se establece la estrategia para la gestión integral de los residuos de las colillas de cigarrillo, tabacos y cualquier otro residuo generado de este producto” y el 486 2021 Senado 147 Cámara “por medio del cual se crea la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA), la celula animal y se dictan otras disposiciones”; serán analizados por los miembros de esta célula legislativa.
Reviva la sesión en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=37CHgCI1N6g