Bancarización Minera, próximo Foro Territorial en Antioquia.

Este jueves 21 de abril, en el municipio de Segovia, se llevará a cabo otra versión de los Foros Territoriales “Tu Congreso, tu región, venimos a escucharte”. En el evento estarán presentes representantes de agremiaciones mineras y autoridades del municipio.


Por: Yohanna Villegas Caro


Bogotá D.C., abril 18 de 2022 (Prensa Senado).
El municipio de Segovia (Antioquia) será el epicentro de la próxima versión de la estrategia Foros Territoriales Tu Congreso, tu región, venimos a escucharte”, liderada por el presidente del Senado Juan Diego Gómez (Partido Conservador) con la que se busca escuchar a la ciudadanía y generar soluciones a sus inquietudes y observaciones.


La jornada se cumplirá este jueves 21 de abril, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., en la Unidad Deportiva Anel Rivera Villa (Coliseo Cubierto) y se abordará el tema Bancarización Minera, un tema trascendental para la región, siendo la minería una de las actividades económicas más importantes de Antioquia.
Cabe recordar que el pasado mes de diciembre fue aprobada la Ley de Bancarización Minera, de coautoría del senador Juan Diego Gómez y que tiene por objeto permitir que los actores del sector minero accedan a los servicios del sistema financiero y asegurador nacional, con el fin de acabar las brechas que enfrentan los mineros para bancarizarse.


Según el Ministerio de Minas y Energía, Colombia alcanzó la cifra de 15.000 mineros legalizados y se encuentran otros 13.000 en tránsito a la legalidad, como parte del compromiso del Gobierno Nacional que abarca también la puesta en marcha de “Banmina”, una iniciativa de inclusión financiera para todos los mineros del país.


De igual forma el Viceministerio de Minas, viene adelantando la estrategia “Generando Confianza en el Sector Minero”, con el fin de brindar herramientas para todas las escalas del sector minero a fin de acceder al sistema financiero y al mercado de capitales.


Por su parte, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez reitera la importancia de este espacio de diálogo social en el que se tendrá la oportunidad de cumplir con el objetivo de acercar el Congreso a las regiones y específicamente, darle un impulso a la bancarización minera en esta zona del país.


Imprimir   Correo electrónico