Comisión segunda aprobó cuatro proyectos para segundo debate

Esta célula legislativa debatió y aprobó las iniciativas sobre la conmemoración de los 100 años del Banco de la República, así como los Tratados de extradición con los Estados Unidos Mexicanos y con Argentina.

Por: Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C., abril 19 de 2022 (Prensa Senado). Esta célula legislativa aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley que busca conmemorar los 100 años del Banco de la República, con el cual se busca que el Congreso y la Nación se asocien a la celebración del centenario del Banco de la República, dada su importancia y por su esfuerzo en el desarrollo económico, social y cultural del país, continuando su trámite a segundo debate.

La senadora ponente Paola Andrea Holguín (Centro Democrático) expuso que esta iniciativa busca conmemorar el centenario del Banco de la República, en el cual se justifica la exaltación a esta institución por los aportes que ha hecho para la organización económica y para la cultura nacional.

Otras iniciativas

De igual manera, con 10 votos a favor pasó a segundo debate la iniciativa que aprueba el Tratado sobre traslado de personas condenadas para la ejecución de sentencias penales entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos”, suscrito en la ciudad de México, el 1 de agosto de 2011.

Segunda collageEn su intervención, el senador ponente Ernesto Macías Tovar (Centro Democrático) comentó que “las personas condenadas en otros países tengan la posibilidad de ser trasladadas en este caso a Colombia para que terminen de pagar su condena en territorio nacional, pero además tienen la gran ventaja de estar cerca de sus familiares y amigos”.

Así mismo, este tratado permitirá “agilizar el traslado de personas condenadas, dotándolos de un trámite estricto que generen obligaciones para los Estados de México y Colombia. Aquí hay algo muy importante y es que este proyecto beneficia hoy a 452 ciudadanos colombianos que se encuentran recluidos en establecimientos penitenciarios de México y a 45 mexicanos que se encuentran recluidos en el país”, expresó el senador Macias.

Por otro lado, con 11 votos a favor pasó a segundo debate la iniciativa que aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Colombia y la República Argentina, suscrito en Bogotá, el 18 de julio de 2013. El senador ponente John Harold Suárez Vargas (Centro Democrático) señaló que la extradición es la máxima expresión de la cooperación jurídica entre los Estados, cuyo objetivo principal es el de combatir el delito y la impunidad de las conductas criminales, simplificar las formalidades y permitir la ayuda mutua en materia penal.

Fortalecimiento del carácter civil de la Policía Nacional

Una vez escuchadas las posturas del Proyecto de Ley “Por la cual se reforma la Ley 62 de 1993, la Ley 1801 de 2016, se fortalece el carácter civil de la Policía Nacional”, se continuará su discusión invitando al Ministro de Defensa y a los comandantes de las Fuerzas Militares y al Director de la Policía.

El senador ponente Iván Cepeda Castro (Polo Democrático) afirmó que existen una serie de recomendaciones internacionales a Colombia, formuladas por organismos de Derechos Humanos, de la Organización de Naciones Unidas y por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre otras organizaciones, las cuales tienen que ver con “la necesidad de que la Policía Nacional sea, como lo ordena la Constitución, una institución de carácter civil y no militar”.

Cabe resaltar que con esta iniciativa se desarrollan aspectos centrales de lo que puede ser una reforma a la Policía en campos de naturaleza civil, principios rectores para el ingreso a la Policía y la formación permanente en la institución, regulación del uso de la fuerza y de los medios de los que disponen agentes y grupos de la entidad, entre otros.

De igual manera, el senador ponente Antonio Sanguino (Alianza Verde) agregó que “buscamos aplicar el artículo 218 de la Constitución Nacional, que establece que la Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil a cargo de la Nación cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los colombianos convivan en paz”.

Por otro lado, el senador Ernesto Macías (Centro Democrático), coordinador ponente de la ponencia negativa, informó que “consideramos que este proyecto tiende a debilitar a la Policía Nacional como institución, a estigmatizar aún más a una institución que presta un servicio que tiene mucho valor para los colombianos. Por el hecho de estar en un Ministerio u otro no le va a quitar la naturaleza civil”.

Finalmente, para la senadora Paola Holguín una de las preocupaciones que se tiene frente a este proyecto de ley es que le impide emplear la fuerza a la policía para “asegurar la convivencia y seguridad ciudadana, la soberanía nacional e integridad territorial frente a grupos armados organizados”.

Reviva la sesión en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=O6EKgiFJo7c


Imprimir   Correo electrónico