En Senado piden crear con urgencia una institución de salud Mental

“El tema de salud mental en Colombia es muy deficiente y las leyes existentse son abundantes, pero su implementación es precaria”, destacaron en Foro sobre salud mental.

Por Keir Villero

Bogotá 26 de abril de 2022, prensa senado, Un aumento sustancial de afectaciones mentales se presentó desde la llegada de la pandemia  del Covid 19 a Colombia, debido a las múltiples acciones de prevención que se tomaron para evitar el contagio de dicha  enfermedad, indicó el senador  Jesús Alberto Castilla Salazar (Polo democrático).

Desde la comisión séptima Castilla Salazar propuso  la creación de una institución  para el tratamiento prioritario  de dicha  enfermedad, quién señaló que “en este periodo  se prohibieron las relaciones directas  de convivencias, generando un distanciamiento, entre amigos y familiares. “Es por eso que  pedimos al gobierno  y al congreso en general que facilite el nacimiento de esta institución”.

El Legislador informó que “es importante  dotar al ministerio de salud de herramientas idóneas para atender esta situación  que viene presentándose en todo el país. “Esa Dirección de Salud Mental no solo atenderían  las afectaciones por la Pandemia, sino también todo lo que ha vivido represado en este tema de salud mental que vienen presentándose en toda  Colombia”.

El Foro realizado  por la comisión séptima  con miras a socializar  el nacimiento de esta  institución de salud Mental,  permitió  que diferentes instituciones y especialistas  emitieran su concepto para nutrir la nueva ley y que no se  quedara en proyecto, tal como lo expresó Bernardo Useche, especialista en Salud Publica.

“El tema de salud mental en Colombia es muy deficiente y las leyes existentes son abundantes, pero su implementación es precaria y hoy  vemos  que ha aumentado la agresión en contra de los adultos  en los hogares, aumentando también el suicidio  en un 9 por ciento”, destacó.

Para Alexis Pérez, Directora de trabajo Psicosocial “desde el trabajo  social consideramos  que resulta  pertinente esta institución debido al impacto social en todo el país, donde creemos que se deben crear unas políticas individuales y colectivas, teniendo en cuenta los diferentes contextos sociales  en el territorio nacional”.

Por su parte el  representante a la Cámara Juan Alberto Gómez dijo que “el gobierno puede sacar pecho  indicando que tiene la mejor ley de salud mental del continente, pero para el gobierno es  in-servicial porque no tiene dientes. En Colombia hay  suficientes recursos para atender la salud mental, si se utilizan los decomisos  que se le han hecho a los narcotraficantes de    grandes propiedades  que ayudarían al tema de la drogadicción y demás, pero estos recursos se dispersan”.

El gobierno  en representación  del ministerio de salud, con lNubia Bautista, calificó como improcedente la creación de  esta entidad porque lo básico es  fortalecer la actual  política integral de salud mental existente en Colombia”.


Imprimir   Correo electrónico