El Senado comprometido para que Cartagena sea un HUB tecnológico

La Presidencia del Senado adelantó en la capital de Bolívar el Foro Territorial Potencialidades de Cartagena como HUB Tecnológico, en el estuvieron voceros de la academia, los empresarios y el gobierno nacional.

Por: Christian Granados Trujillo

Bogotá D.C., abril 28 de 2022 (Prensa Senado). Con la participación de importantes sectores de esta zona del país, el senador Juan Diego Gómez Jiménez, presidente del Senado de la República, dio inicio al Foro Territorial Potencialidades de Cartagena como HUB Tecnológico, en el cual aseguró que “en muchos sitios hemos logrado visibilizar diferentes situaciones vividas en las regiones, estos foros se han consolidado como una manera de interactuar con la ciudadanía”.


WhatsApp Image 2022 04 28 at 4.35.51 PMDentro de los moderadores invitados estuvieron Luis Fernando Fuentes, viceministro de Comercio Exterior; Wilson Javier Rojas Moreno, director administrativo y financiero del Sena e Iván Durán, Mintic encargo.
En el primer panel “Atracción de Inversión”, fueron varios los puntos de vista que concluían en ideas muy similares, en el cual el Viceministro de Comercio Exterior, Luis Fernando Fuentes, agregó: “Estos escenarios son interesantes, podemos evaluar temas de inversión para la región, las estrategias que llegarían a generar más valor en cadenas productivas, y de una u otra manera potencializamos y reafirmamos el objetivo trazado de la economía naranja que se despliega desde el Gobierno Nacional”.


Al respecto, María Camila Salas, directora de Invest in Cartagena, frente a lo dicho por el Viceministro, manifestó que la ciudad amurallada, goza de diferentes potencialidades que le abren las puertas a esta ciudad para proyectarse como el lugar perfecto para tener HUB Tecnológico.


“Nuestra logística está fortalecida en zonas francas, edificios, empresas nuevas etc. Es importante que se tenga aliados estratégicos como el SENA, ya que junto a ellos podremos apostarle a los HUB de comercio y servicios tecnológicos”, dijo la directora de Invest in Cartagena.


Por su parte Marisol Benavides, sostuvo que “la Universidad de Cartagena, pone a disposición su infraestructura, un edificio de 4 pisos para poner en marcha el Centro de Transferencia e Innovación, en cual se establecería el HUB, siendo este un escenario al servicio de la comunidad, la tecnología y de los sectores promisorios del territorio”.


El director administrativo del SENA, Wilson Javier Rojas Moreno, enfatizó frente a la temática “Oferta Empresarial” siendo este uno de los puntos más llamativos para los invitados al foro.
“Aquí debemos aprovechar el sector turismo, debemos trabajar para que Cartagena sea más productiva, competitiva y cuente con el máximo aprovechamiento del recurso humano que tenemos”, expresó Rojas Moreno.
Por su parte, Isabel de Ávila, de PD Innovación, trajo a colación la evolución evidenciada en el modelo de Silicon Valley, “hay que aprender de lo que ya está inventado para poder posicionar los HUB. 2). Hay que identificar las necesidades de las comunidades y 3). La equidad de género no es importante, es relevante en este emprender”.


El último tema tratado se denominó “Capacidades en Tecnologías”, moderado por Iván Duran – Ministro (encargado) MINTIC, quien instó a los invitados diciendo: “Colombia viene trabajando para llegar a ser un Silicon Valley. El rol de las universidades, las empresas y todo actor social que le guste los retos; deberá trabajar de manera articulada en este fin”.


Jelissa Murillo delgada de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Marisol Benavides, invitada de la Universidad de Cartagena y Antonio Junieles del (FUTCO) Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco; concluyeron que las siguientes ideas:


La academia es un ente articulador, promotor de liderazgos que fortalece las bases para que hoy cuente Bolívar con espacios dinamizadores que faciliten el crecimiento positivo de la región.
Se debe propender para crear nodos colaborativos de servicio, fortalecimiento del emprendimiento como una palanca productiva y, no obstante, el desarrollo mediante centros de Innovación.
Por último, la docente Marisol Benavides reitero que la Universidad de Cartagena, pone a disposición su infraestructura, un edificio de 4 pisos para poner en marcha el Centro de Transferencia e Innovación, en cual se establecería el HUB.


Imprimir   Correo electrónico