Comisiones primeras aprobaron proyecto que extiende implementación de las TIC en actuaciones judiciales  

El proyecto fue adoptado en el marco de la emergencia económica del 2020 y tiene vigencia hasta el próximo 4 de junio. Ahora pasa a segundo debate en las plenarias.
 
Por: Jagger David Velasco C.
 
Bogotá, D.C., mayo 04 de 2022. (Prensa Senado).- En sesiones conjuntas las Comisiones Primeras del Senado y Cámara de Representantes el proyecto de ley extiende la vigencia permanente para que el sistema judicial colombiano continúe ejerciendo de forma oportuna y ágil las actuaciones judiciales con la ayuda de las tecnologías de información (TI), tal y como se adoptó en el marco de la emergencia ecómica por la pandenia del Coronavurus en el año 2020.
 
Ambas comisiones coincidieron que este es un mecanismo adecuado, en un momento decisivo,  para que la justicia sea pronta y oportuna, permitiendo que la falta de infraestructura no retrase los procesos judiciales del país, gracias a la tecnología.
 
Por unanimidad el Senado votó positivamente, mientras la Cámara tuvo 2 votos negativos de 27. Durante la discusión senadores y representantes se mostraron de acuerdo en sacar adelante esta iniciativa dada la urgencia y relevancia en materia de derechos fundamentales. No obstante, en la deliberación, fueron expresadas algunas preocupaciones que serán discutidas en segundo debate. El ponente Jaime Rodríguez Contreras, Representante a la Cámara (Cambio Radical), agradeció el apoyo de las proposiciones realizadas para el próximo debate.
 
El proyecto de Ley tiene el respaldo de las altas cortes (Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado; Corte Constitucional y el Consejo Superior de la Judicatura), el Gobierno Nacional (Ministerio de Justicia y el Derecho) y la Defensoría del Pueblo. De esta forma, el ministro de Justicia y el Derecho, Wilson Ruiz, que estuvo presente, agradeció igualmente y recordó que la adaptación del sistema a la era digital es una prioridad nacional. "En el año 2020 más de 2 millones de procesos se dieron gracias a la virtualidad. Agradecemos el apoyo de los congresistas con el proyecto; la virtualidad será todo un éxito" resaltó el ministro.
 
El magistrado de la Corte Suprema, Fernando Castillo, indicó que "este Proyecto es realmente importante para lograr la continuidad de los procesos iniciados durante la pandemia. Nuestra gratitud con los congresistas".
 
Por otro lado, el proyecto que regula el empalme Presidencial, previsto para primer debate, aplazó su consideración y votación para la próxima sesión conjunta.
 
Este proyecto busca regular el proceso de empalme entre Gobiernos nacionales salientes y entrantes, reglamentaría además todo el mecanismo de los temas que se hacen de entrega entre ambos Ejecutivos. La iniciativa tuvo los impedimentos de los senadores Gustavo Petro y Rodrigo Lara, a quienes se les aprobó, al primero por ser candidato presidencial y al segundo porque su hermano es candidato a la Vicepresidencia.
 
 
Para revivir la sesión conjunta del 04 de mayo, visite el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=V9qmdEPR3og


Imprimir   Correo electrónico