Comisión Tercera aprueba Proyecto que autoriza la emisión de la Estampilla Pro Institución Universitaria Digital de Antioquia
La iniciativa busca autorizar la emisión de una estampilla por $100.000 millones para fortalecer la Institución Universitaria Digital de Antioquia.
Por Yohanna Villegas Caro
Bogotá D.C., mayo 4 de 2022 (Prensa Senado). La Comisión Tercera del Senado dio luz verde al Proyecto de Ley que tiene por objeto autorizar a la Asamblea Departamental de Antioquia para que emita la Estampilla Pro Institución Universitaria Digital de Antioquia IU-Digital, con el fin de asegurar su financiamiento, fortalecimiento y desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior pública, para favorecer las poblaciones más apartadas de la geografía departamental y nacional.
Los recursos recaudados mediante la estampilla se destinarán a cumplir la visión, misión, los objetivos generales y específicos de la Institución Universitaria. “Los recursos serán usados para ampliar la planta física de la IU- Digital de Antioquia, así como para la compra de equipos tecnológicos como tabletas y computadores portátiles que serán donados a alumnos de estrato bajos”, afirmó el senador Iván Marulanda Gómez (Alianza Verde), ponente del proyecto.
“Con estos recursos la IU-Digital, que es de carácter departamental, y que en la actualidad cuenta con 2.058 estudiantes, podrá desarrollar programas educativos destinados a poblaciones rurales y lejanas a través de medios digitales”, destacó.
Otros proyectos de Ley
Así mismo, en la jornada de este miércoles, la Comisión Tercera aprobó, en primer debate, el Proyecto de Ley 256/2021/Senado – 465/2020/Cámara, “por medio de la cual se crea una Zona Económica y Social Especial (ZESE) para el distrito de Barrancabermeja”.
La iniciativa busca atraer inversión nacional y extranjera a esta región del país lo cual permitiría mejorar las condiciones de vida de la población y generar empleo formal.
El senador Edgar Jesús Díaz (Cambio Radical), uno de los ponentes del proyecto, mencionó que con esta iniciativa, Barrancabermeja se reactivará económicamente, pues históricamente fue una de las principales economías del país.
Por su parte el senador José Alfredo Gnecco (Partido de la U), también ponente del proyecto, dijo que “este es una iniciativa que le va a generar grandes beneficios a Barrancabermeja, pues atraerá inversión nacional y extranjera al otorgar 0% del impuesto sobre la renta durante los primeros cinco años y del 50% de la tarifa general para los siguientes cinco años, para las sociedades comerciales que demuestren un aumento del 15% del empleo directo generado.
Seguidamente, la célula legislativa procedió a debatir el Proyecto de Ley por medio del cual se regula la evaluación y control de la destinación de los recursos recaudados por concepto de estampillas y se dictan otras disposiciones.
El senador Fernando Nicolás Araujo (Centro Democrático) propuso que antes de votar el articulado en la comisión, se realice una audiencia pública para escuchar a gobernaciones, alcaldías, universidades y demás entidades territoriales toda vez que la iniciativa afecta las finanzas de las mismas.
Al respecto, los senadores miembros de la comisión tercera aprobaron por unanimidad la suspensión del debate y la proposición para convocar la audiencia, para recoger las observaciones y recomendaciones de las entidades que han manifestado ser escuchadas en el trámite de la iniciativa.
Reviva la sesión en https://www.youtube.com/watch?v=Fa-DDOMdUVk