El Gobierno reitera su compromiso de trabajar en una transición energética segura, progresiva y de éxito para el país.

Senadores de diferentes bancadas dieron su lectura frente al tema del cambio climático y los desafíos que tendrán las medidas que implemente el gobierno en el territorio nacional.
Por César Alexander Ariza Álvarez
Bogotá D.C. septiembre 13 de 2022(Prensa Senado) - Por iniciativa de los integrantes de la Comisión Primera fue realizado el debate de control político a las Ministra de las carteras de Minas y Energía- Irene Vélez, y Medio Ambiente- Susana Muhamad con el fin de escuchar sus respectivos informes sobre las medidas adoptadas para generar una moratoria en la exploración y explotación de Petróleo y gas en Colombia, también relacionado con dar respuesta a temas de sostenibilidad ambiental y el suministro de combustibles para el país.
Iniciando el debate la senadora citante Paloma Valencia del Centro Democrático manifestó sus reservas hacia el gobierno frente a las políticas públicas de prohibir la exploración en Colombia asegurando que acabar el petróleo y el gas en influirá en la disminución de la contaminación, teniendo en cuenta que uno de los mayores problemas que tiene el país es la deforestación y ante lo cual es donde hay que actuar.
Por su parte desde la bancada del pacto histórico la senadora Maria José Pizarro mostró su respaldo a implementar una transición energética que contribuya a dar cara a la crisis económica y prevenir un efecto significativo en el cambio climático como está ocurriendo actualmente en Europa. También expresó que es necesario reducir la explotación petrolera en al menos un 85% mientras que la explotación de gas en un 60% poniendo como fecha límite un plazo no mayor al 2050.
Como jefe de la cartera de Minas y Energía, la ministra Irene Vélez ratificó su compromiso y el del gobierno nacional por implementar fuentes de energías alternativas que hagan parte de la lucha del cambio climático, entre ellas la energía solar, la eólica y de biomasa, esta última con gran potencial para trabajar.
A su vez la Ministra de Medio Ambiente y desarrollo sostenible Susana Muhamad, indicó que desde el gobierno del presidente Gustavo Petro no se busca afectar la disposición energética para los colombianos y colombianas, ya que esta transición puede tomar entre 15 y 20 años pero es fundamental iniciarla y continuar con el legado de los presidentes anteriores.
Entre los senadores intervinientes, el presidente del Congreso y senador por el Pacto Histórico Roy Barreras invitó a los miembros de esta célula legislativa a trabajar en los diferentes procesos de transformación en materia tanto fiscal como productiva pues el propósito es salvar la biodiversidad del país.
Para el senador Alfredo Deluque se refirió frente al consumo de minerales y afirmó que es necesario su uso siempre y cuando el consumo sea responsable y en pro de la transición de energías que se busca lograr.
Finalizando el debate la citante, la senadora Paloma Valencia hizo un llamado al gobierno para no descartar la exploración ni la explotación pues en el caso de los hidrocarburos representan el 25% de los ingresos de la nación y esto a su vez, es clave para el tema de recursos en casos de emergencias en el país por afectaciones del clima.
Luego de escuchar las intervenciones de los senadores y de las citantes al debate sobre la exploración y explotación de Petróleo y gas en Colombia, fue levantada la sesión y nuevamente convocada para el miércoles 14 de septiembre a las 10:00 a.m.