Comisión de Paz descentralizó sus sesiones y audiencias públicas

Fueron 50 actividades que se desarrollaron en esta primera parte de la legislatura 2022-2023, donde se destacan, además de las Audiencias Públicas: Nueve sesiones, conversatorios, seminarios y conferencias, con la participación de la academia, gremios, campesinos, lideresas, estudiantes, mandatarios seccionales y locales, quienes coincidieron en señalar que la paz de Colombia comienza en las regiones.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá D. C., diciembre 23 de 2022 (prensa-senado).- Entre el 20 de julio y 16 de diciembre de 2022, la Comisión Accidental de Paz y Posconflicto del Senado de la República, realizó 37 audiencias, acompañamientos a los Puestos de Comando Unificado por la vida -PMU-, en 23 municipios de 13 departamentos, donde se analizó el conflicto en varias regiones del país, la seguridad, las reformas que se necesitan para alcanzar la Paz Total, así como la participación de la mujer en el proceso de reconciliación nacional.

El trabajo de dicha célula legislativa, bajo la presidencia del senador Iván Cepeda Castro, Pacto Histórico, estuvo presente en sesiones y audiencias públicas en diferentes regiones del país, con un eje fundamental, como fue escuchar a las comunidades y víctimas del conflicto armado, con el objeto de tenerlas en cuenta en la discusión de las diferentes reformas que conlleven, desde el ámbito legal, al proceso de una Paz Total, anunciada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Anexo archivo informe de gestión de la Comisión de Paz del Senado de la República:

pdf Balance Comisión de paz (1.52 MB)

 


Imprimir   Correo electrónico