Población migrante en agenda de comisión segunda

Durante el 2022, esta célula legislativa adelantó varias actividades para mejorar la condición de las personas que entran y salen del país, y de esta manera garantizar que Colombia sea un territorio seguro para ellos.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., enero 2 de 2023 (prensa senado).- Como muestra de su constante compromiso por garantizar los derechos de la población migrante, la Comisión Segunda del Senado de la República ha adelantado encuentros para promocionar y proteger sus derechos.

Uno de ellos se dio en el marco del Día Internacional del Migrante, fecha en la que esta célula legislativa y su par en la Cámara de Representantes, realizaron una sesión conjunta en la que se abrió espacio para que emigrantes colombianos retornados, y en el exterior, hablaran sobre sus experiencias al salir del país, así como de aquello que consideran necesario para mejorar la calidad de vida de los que deciden volver.

Esta célula legislativa, que ha mostrado un especial interés por la población migrante, a través de las constancias de sus integrantes, quienes en numerosas ocasiones hablaron de la necesidad de establecer leyes que permitan al país atender correctamente al flujo de migrantes que transitan por Colombia, ya sea con el objetivo de radicarse en nuestro país, o de manera momentánea, cuando buscan moverse hacia el cono sur, o el norte del continente.

Una muestra de lo previamente dicho es el Proyecto de Ley No. 378 2022 Senado, que busca establecer los requisitos necesarios para la adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana, mediante la creación de medidas que responden al alto número de migrantes, que recientemente buscan radicarse en nuestro país. Cabe destacar que la senadora Paola Andrea Holguín Moreno, Centro Democrático, ponente del proyecto, ha trabajado de la mano de la Cancillería para establecer parámetros técnicos que resuelvan de manera satisfactoria esta cuestión, y crear, a futuro, un marco legal que sirva para gestionar la entrega y retirada de la nacionalidad colombiana.

De igual forma, hay que resaltar la audiencia pública sobre migración que celebró la Comisión Segunda, en noviembre del 2022, y que fue presidida por la senadora, Gloria Inés Flórez Schneider, Pacto Histórico, quien ha reiterado la necesidad de proteger los derechos humanos de la población migrante, mediante la creación de una “política pública para la migración”, que tiene por objetivo promover, desde su rol como legisladora; así como de su puesto de senadora andina, donde también se ha esforzado por promover los derechos de los migrantes, y buscar que la región articule, de manera conjunta, sus esfuerzos para atender los flujos migratorios que ocurren en Latinoamérica.


Imprimir   Correo electrónico