Se fortalece hermandad de bancadas afro entre los congresos de Estados Unidos y Colombia

La mesa directiva de la comisión legal para la protección de los derechos de las comunidades negras o población afrocolombiana viajó a Washington D.C. para dar cumplimiento a la invitación programada por los congresistas de la bancada afro estadounidense, con el objetivo principal de estrechar vínculos y lograr alianzas que beneficien a ésta población.

Por: Concha Bernal

Bogotá D.C., febrero 27 de 2023 (prensa senado).- En el marco del mes de la historia afroamericana, y en virtud de la invitación de la embajada de Colombia en Washington, en cabeza de Luis Gilberto Murillo Urrutia, se llevó a cabo la agenda programada este 27 y 28 de febrero, con miembros del congreso del país del norte. Consecuentemente, se cumplieron así reuniones entre la Asociación de Alcaldes Afroamericanos, AMUNAFRO – Colombia, y personalidades aliadas que trabajan en objetivos mancomunados frente a las problemáticas de las comunidades negras en ambos países.

La jornada llevada a cabo con el Hermanamiento de la bancada de Congresistas Afroamericanos, en su territorio, contó con la participación de las Representantes a la Cámara Astrid Sánchez Montes de Oca, del Partido de la U, presidenta de la comisión afro, y Ana Monsalve Álvarez, (MISCA), y los también Representantes James Hermenegildo Mosquera, (Cocoman), y Paulino Riascos Riascos, Coalición Pacto histórico.  Se dio inicio al evento a las 9:00 a.m. con las palabras del embajador Murillo Urrutia, y continuó con la reunión de los representantes de la bancada afroamericana Barbara Lee y Hank Jonhson.

En esta agenda también se dio cumplimiento al encuentro con el congresista afroamericano Gregory Weldon Meeks, miembro del Partido Demócrata, con el firme propósito de integrar a todos los miembros de la bancada del Black Caucus, con cada uno de los miembros de la comisión legal afro; para ello, se programó una visita a Colombia y a sus regiones más afectadas.

Otro objetivo que pretende cumplir el encuentro, y que respaldó el embajador Murillo, es atender cabalmente a los más de 2 millones 500 mil colombianos que viven en Estados Unidos, en especial a la población femenina y a los connacionales reclusos en ese país.

Por su parte, el coordinador de la comisión Jorge Luis Utria, y la vicepresidenta de la comisión, la representante Elizabeth Jay-Pang Díaz, respaldaron el lanzamiento del programa para la promoción del bilingüismo, e intercambios entre universidades afroamericanas de EEUU y Universidades colombianas, reafirmando la urgente necesidad de capacitación e inversión en educación que tiene la población afrocolombiana.

Al interesante evento, también asistió el grupo que lidera intercambios parlamentarios con los EEUU, más conocidos como House Democracy Partnership, para desarrollar estrategias reales, que aporten a la solución de las diversas problemáticas planteadas en el encuentro; una agenda positiva de dos grupos de legisladores que, desde diferentes naciones, se concentran en una misma herencia negra y que aúnan esfuerzos por defender los derechos de su comunidad.


Imprimir   Correo electrónico