Hoy es el día que el Congreso discute y aprueba proyectos de ley con enfoque de género

Plenaria M es el nombre que tienen las sesiones de éste 29 de marzo tanto en el Senado como en la Cámara.
Por Comisión de la Mujer
Bogotá D.C., marzo 29 de 2023 (Prensa Senado). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Congreso de la República realiza el Día Plenaria M, iniciativa de la Mesa Directiva de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, que tiene como fin debatir exclusivamente proyectos de ley que beneficien a las mujeres colombianas en las comisiones y plenarias de Senado y Cámara de Representantes. Bibiana Aido Almagro, representante de ONU Mujeres para Colombia; la periodista, Ana María Vélez y la directora de la Corporación Mujeres Libres, Claudia Cardona, harán parte de la jornada durante la sesión de la plenaria del Senado.
Esta iniciativa que nació en marzo de 2021, cumple su tercera versión el miércoles 29 de marzo, jornada en la que se abordarán proyectos de ley que se encuentran haciendo trámite y que tienen como objetivo garantizar los derechos económicos, sociales y políticos de las mujeres.
Dentro de las iniciativas que se someterán a estudio se destacan aquellas que se encuentran en tercer y cuarto debate, como endometriosis, que busca garantizar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad; de seguridad alimentaria, para garantizar la alimentación adecuada, prevenir enfermedades y complicaciones en la etapa gestacional; para regular las sustancias modelantes en tratamientos estéticos; crear incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público, entre otros que se exponen a continuación.
Proyectos a discutir en la plenaria del Senado:
1. Proyecto de ley que busca establecer medidas para el abordaje integral de la endometriosis, para establecer y garantizar que en el territorio nacional el acceso completo a la detección, diagnóstico, estudios, control, tratamiento, medicamentos y terapias necesarias para el abordaje integral de la endometriosis, así como promover la concientización, orientación diagnóstica, prevención de complicaciones físicas, emocionales y sociales.
2. Proyecto de ley para establecer lineamientos en la formulación de la política pública de seguridad alimentaria gestacional. Esta busca dotar al Estado colombiano de una estrategia integral que atienda y mejore el estado nutricional de las mujeres gestantes, conforme al diagnóstico nutricional del médico tratante.
3. Proyecto de ley para regular el uso, comercialización y aplicación de algunas sustancias modelantes en tratamientos estéticos, tales como polímeros, biopolímeros y demás similares.
4. Proyecto de ley que busca apoyar la labor de las personas naturales y jurídicas sin ánimo de lucro que, con sus propios recursos y/o donaciones, se dedican a actividades de rescate y protección de animales domésticos sin hogar, abandonados o maltratados, con el fin de respaldar y potenciar el servicio de cuidado que les prestan a ellos, a la sociedad y al Estado en general.
5. Proyecto de ley por medio del cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, y se crean incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público.
Proyectos a discutir en la Cámara de Representantes:
1. Proyecto de ley que busca autorizar la adopción desde el vientre materno y se crea el Programa Nacional de Asistencia Médica y Psicológica para Mujeres en Estado de Embarazo en Crisis o No Deseado. (PL-031-2021-cámara)
2. Proyecto de ley que busca aprobar la cuota de sostenimiento con cargo a la pensión del cónyuge culpable en el divorcio, a favor del inocente. Este busca garantizar el derecho al mínimo vital y manutención, del cónyuge o compañero (a) permanente que se ha dedicado por 20 años o más al cuidado del hogar, labores domésticas o cuidado de los hijos.
3. Proyecto de ley Brazos Vacíos, con el que se quiere expedir lineamientos de atención integral humanizada de la muerte y el duelo gestacional y neonatal, el cual debe ser cubierto por todos los actores del sistema de salud en Colombia que tengan a cargo la atención materno perinatal y neonatal y de salud mental.
Cabe señalar que, del total de 138 proyectos de ley a los cuales la Comisión les hace seguimiento, en el Senado de la República hacen trámite 66 proyectos de ley. De ellos veinte (20) se encuentran para estudio en Plenaria (6 con ponencia para cuarto debate, 12 con ponencia de segundo debate y 6 pendientes de recibir ponencia). Así mismo, veintitrés (23) iniciativas hacen trámite en Comisión Primera, dos (2) en Comisión Segunda, siete (7) en Comisión Tercera, tres (3) en Comisión Quinta, tres (3) en Comisión Sexta, siete (7) en Comisión Séptima y un proyecto se encuentra pendiente de ser enviado a la respectiva comisión.
Por su parte, en la Cámara de Representantes 72 iniciativas en total hacen su correspondiente trámite. De ellas 24 se encuentran en la Plenaria (3 con ponencia para cuarto debate, 19 con ponencia de segundo debate y 2 pendientes de recibir ponencia). Al mismo tiempo, las cuarenta y ocho 48 iniciativas restantes que hacen curso en esta corporación se encuentran distribuidas así: catorce (14) en Comisión Primera, una (1) en Comisión Segunda, dos (2) en Comisión Tercera, una (1) en Comisión Quinta, siete (7) en Comisión Sexta, veintiuna (21) en Comisión Séptima y dos (2) están a la espera de ser enviadas a comisión para continuar su trámite.