Senado y sector académico analizan retos de la educación

Al foro asistieron representantes del Gobierno Nacional y sector educativo público y privado. Buscan posicionar la ciencia y la tecnología como ejes fundamentales del conocimiento.

 Por: Luisa María Llano

 Bogotá D.C., abril 24 de 2023 (Prensa Senado). - Con el propósito de discutir los retos de la educación en su proceso de transformación, se llevó a cabo el Diálogo para la Transformación de la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El foro tuvo lugar en el salón Boyacá del Congreso de la República y fue liderado por el senador Guido Echeverri Piedrahita (En Marcha) en conjunto con el Foro Académico Internacional de Educación Ciencia Paz e instituciones en educación superior públicas y privadas.

El encuentro contó con la participación de Yesenia Olaya Requene, viceministra de Talento y Apropiación Social y de Jorge Cano, jefe de gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Luis Armando Soto Boutin, director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Edwin Javier Ramírez Roldán, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación; Gilberto Salcedo, presidente de la junta directiva de la Asociación de Instituciones de Formación (Asenof); Javier Duvan Amado Acosta, gerente general de FODESEP; entre otros.

En su intervención, el senador Guido Echeverri Piedrahita y además coordinador del foro, hizo un breve recuento por los actuales proyectos de ley en materia de educación que tanto ante las secretarías de Cámara de Representantes como de Senado han sido radicados. Señaló que, pese a que la campaña presidencial del actual gobierno estuvo dirigida en gran parte a la educación, “aún están a la espera de un proyecto de ley que reforme, modernice y actualice las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994”.

Desde el Ministerio de Ciencia, el subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación indicó que, para incrementar la financiación pública y privada en temas puntuales como investigación y desarrollo, buscan conformar un marco de inversión que con participación de todo el gabinete del presidente Gustavo Petro. “Debemos dejar de entender que la ciencia y la tecnología es solo responsabilidad del Min Ciencias. Esto significa que todos los ministerios deben destinar una parte de sus recursos”, puntualizó.

Ahora, en lo que refiere a los representantes del sector educativo, el Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, en cabeza de su coordinador general el vicerrector académico de la Uniagustiniana, Carlos Alberto Garzón Flórez, expuso los resultados del III Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, en los que, entre otros aspectos, insiste en reformar el Sistema General de Participaciones y Regalías, así como el rediseño de instituciones como (Fondo de Desarrollo de la Educación Superior) FODESEP y el  (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez), ICETEX.


Imprimir   Correo electrónico