Adición presupuestal: Un recorrido de varios meses en pro de los más vulnerables de Colombia

El 23 de junio, en últimas sesiones extraordinarias del Senado, se aprueba adición de 16.9 billones de pesos al Presupuesto General de la Nación 2023, que asciende a $422.5 billones, lo que permitirá destinar gran parte de estos recursos al gasto social. 

Por Elfy Galeano Villera 

Bogotá D.C., julio 7 de 2023. (Prensa Senado). - Desde que el gobierno nacional presenta el proyecto de adición presupuestal el 17 de febrero, se inicia una serie de reuniones para discutir y acordar el mejor monto para beneficiar a los colombianos más vulnerables.

La senadora Laura Fortich Sánchez, partido Liberal, ponente del proyecto, argumentó enfática: “El 28 de marzo el Ministerio de Hacienda presenta la iniciativa ante las comisiones Conjuntas Económicas de Senado y Cámara. El 23 de mayo se inician reuniones de Coordinadores y ponentes porque las Comisiones Económicas se encontraban discutiendo el Plan Nacional de Desarrollo. Es importante que los ciudadanos conozcan que el Presupuesto 2023 se aprueba con anterioridad a lo que fue la Reforma Tributaria, pues estos recursos se tenían que adicionar a dicha iniciativa".

¿Quiénes participaron?

Para el proyecto de adición presupuestal se realizaron 7 reuniones de coordinadores y ponentes, y se escucharon más de 20 instituciones entre las que se destacan: 

* Ministerios de Vivienda, Salud y Protección Social, Agricultura, Educación e Industria y     Comercio entre otros.

* Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.

* Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

* Unidad de Riesgos.

* Contraloría. 

* Defensoría del Pueblo.

* Unidad Nacional de Protección, UNP.

Enfatizó la congresista Laura Fortich: "El proyecto de adición presupuestal cumple con la regla fiscal, comparado a lo que se presentó el 17 de febrero, y lo que se trabajó a partir del mes de mayo; tuvo una diferencia en el monto porque se radicó con 23 billones y luego de la discusión el Ministerio de Hacienda la presentó por 16.9 billones de pesos".

El Senador Jhon Jairo Roldan, Partido Liberal, ponente de la iniciativa, sostuvo que lo que se busca con el proyecto de adición presupuestal es que todos los responsables de los distintos presupuestos, adelanten una ejecución eficiente de estos, armonizado con las prioridades, tanto del gobierno, como de las ciudades más vulnerables de Colombia: "Con la adición queremos apoyar al crecimiento económico en 1 año 2023, se ha demostrado una desaceleración de la economía en el país al igual que una lucha que se está dando frente a la reducción de la inflación en el país".

Propuesta alternativa

El partido opositor, Centro Democrático, presentó una propuesta alternativa de adición presupuestal en cabeza del senador Miguel Uribe, con 2 temas a destacar: Protección a líderes sociales; y, subsidios para vivienda y programa Mi Casa Ya: "Hay que asignar mayores recursos a la protección de nuestros líderes sociales, que en los territorios se sienten abandonados, y son muchos los que han sido blanco fácil de grupos al margen de la ley. Por otro lado, me parece absurdo que el gobierno ahora no quiera dar subsidios para casas nuevas, sino que se inventa un programa de mejoramiento y los colombianos merecen estrenar vivienda y además merecen contar con los subsidios para tal fin".

Ante las duras críticas al gobierno por parte del Senador Uribe, el ponente Senador Jhon Jairo Roldán aseguró que "La Unidad Nacional de Protección fue una de las que más se tuvo en cuenta, para el tema de protección de los líderes sociales; y respecto a los subsidios, no se acabarán, porque el programa continuará, sólo cambiará de nombre, ahora se denomina Cambia Mi Casa".

Sabía usted que ......

* Los recursos adicionados deben ser ejecutados a 31 se diciembre de 2023.

* El gobierno es responsable con sus ministros, del control político y seguimiento a estas inversiones.

* Las Comisiones y Plenarias, tanto de Senado y Cámara, deberán hacer el mismo seguimiento y control político a la ejecución presupuestal.

* El programa de vivienda está dividido en 2 componentes:

- Mi Casa Ya

- Cambia Mi Casa

* El componente de Cambia Mi Casa, será realizado por las Juntas de Acción Comunal y asociaciones populares.

* El Plan Nacional de Desarrollo fue aprobado por la Plenaria; por consiguiente, se debe ejecutar, porque es una política de gobierno, y fue la voluntad popular que eligió al presidente.

* La iniciativa de adición presupuestal sirve para que se pueda cumplir con los compromisos en las diferentes regiones del país, adquiridos por el presidente Gustavo Petro Urrego en su programa de gobierno en su cuatrienio.


Imprimir   Correo electrónico