Zapatosa y Mallorquín pueden ser declaradas zonas de interés ambiental

El sistema cenagoso de la Zapatosa, está ubicado en la jurisdicción de los municipios de El Banco - Magdalena, y Chimichagua, Tamalameque, Curumaní y Chiriguaná, en el departamento del Cesar; y la ciénaga de Mallorquín, en Bocas de Ceniza, Barranquilla - Atlántico.
Por Elfy Galeano Villera
Bogotá D.C., julio 14 de 2023 (prensa – senado). - En Comisión Quinta, de la pasada legislatura, fue aprobado en primer debate el proyecto de ley 124 de 2022 Senado "por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico, al sistema cenagoso de la Zapatosa y la Ciénaga de Mallorquín en los departamentos de César, Magdalena y Atlántico, se reconoce su potencial pesquero y se dictan otras disposiciones".
El autor de la iniciativa fue el Senador de Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, quien, en Comisión Quinta, sostuvo que "el objetivo es la recuperación ambiental, implementar una estrategia turística, y resaltar su vocación pesquera, que promueva la seguridad alimentaria de los habitantes de la zona".
Los habitantes de la zona de los 4 municipios del departamento del Cesar que conforman la Ciénaga de Zapatosa, sostienen que el complejo tiene capacidad para almacenar mil millones de metros cúbicos de agua, proveniente de los ríos Cesar y Magdalena, "en hora buena presentaron esta iniciativa, los pescadores sufrimos mucho en época de verano y la función de regular los caudales en épocas de creciente, se ha visto mermada por los taponamientos de caños y construcción de diques artificiales que obstaculizan el flujo normal de agua Río - Ciénaga - Río", expresó Candelario Jiménez, pescador de la zona.
Afectaciones a la Ciénaga de Mallorquín
Según los habitantes del departamento del Atlántico, durante las últimas décadas, esta afectación ha continuado de manera progresiva, "se estima una pérdida de aproximadamente 650 hectáreas, equivalente al 43.18 % del área total afectada, que comprenden, cuerpos de agua, playas, barras de arena y fragmentos de manglar", explicó el senador José David Name, Partido de la U.
Eduardo Jiménez, habitante de la zona de la Ciénaga de Mallorquín, denunció: "Enfrentamos una problemática de nunca acabar, como los rellenos, la ocupación ilegal, la deforestación del manglar, la sedimentación, y la contaminación química y microbiológica. Además de lo anterior, este cuerpo de agua recibe aguas residuales domésticas e industriales".
¿Qué se propone para segundo debate?
La iniciativa presentará en plenaria, en la legislatura que inicia este 20 de julio, 8 artículos donde se declare zona de interés ambiental, turístico, ecológico y pesquero, el sistema cenagoso de la Zapatosa y Mallorquín, "el gobierno debe autorizar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y a la autoridad ambiental competente, para que incorpore y destine los recursos necesarios para el desarrollo de programas y planes de proyectos de inversión", aseguró el autor de la iniciativa.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo debe declarar a los 2 sistemas cenagosos como atractivo turístico de unidad pública e interés social. De otro lado el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural promoverá y ejecutará planes y proyectos de inversión que desarrollen la actividad pesquera y acuícola de una manera sostenible.
Una vez aprobada esta iniciativa en todos sus debates reglamentarios, y la sancione el presidente de la República, los gobiernos territoriales quedan autorizados para impulsar, a través del Sistema Nacional de Cofinanciación, las apropiaciones necesarias para cumplir el objetivo que el proyecto Zapatosa y Mallorquín pueden ser declaradas zonas de interés ambiental.