Comisión Segunda solicita trabajar de la mano con el gobierno por la defensa de San Andrés

La citantesenadora Gloria Flórez, ratificó el compromiso que debe tener esta célula legislativa en el ejercicio de acompañar al gobierno a fin de que la población raizal pueda ejercer sus actividades como tradicionalmente han sido.

Bogotá, agosto 8 de 2023 (Prensa Senado). En debate de control de la Comisión Segunda los senadores citaron a la viceministra de asuntos multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elizabeth Taylor Jay y la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, con el fin de conocer todo lo relacionado frente al fallo del litigio internacional entre Colombia y Nicaragua por la Corte Internacional de Justicia de la Haya el 13 de julio de 2023.

Iniciando, la senadora citanteGloria Flórez(coalición Pacto Histórico) se refirió a los motivos principales del debate en los que aseveró que esta citación busca realmente que conozcamos a fondo cómo se dio todo lo relacionado al fallo y que desde aquí podamos trabajar de manera mancomunada entre gobierno y congreso para la implementación y defensa de nuestro archipiélago”.

Además la senadora solicitó a las citadas conocer los pormenores que determinaron la decisión de dicho fallo y que se viene ahora sobretodo para la población raizal, una de las más afectadas por esta situación. 

En respuesta a esta célula legislativa la vicecanciller Taylor Jay, aseguró que “está decisión fue totalmente contundente y que se basó en los argumentos jurídicos que se hicieron en el mes de diciembre en las audiencias que fueron llevadas a cabo”. 

Hay que tener en cuenta que el fallo dictaminó qué la solicitud presentada por el gobierno nicaragüense de que su plataforma continental se expandiera 200 millas sobre la zona exclusiva colombiana no podía ser concedida, pues esta afectaría económicamente al país andino al sobreponerse sobre otro Estado. 

En este sentido la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado indicó que “esta victoria dota de total seguridad jurídica a las actividades que quieran desarrollarse en la zona económica y de plataforma continental, esto es fundamental para que el país estructure su política marítima”. 

 Por su parte en la ronda de intervenciones de los senadores, la congresista Paola Holguín del Partido Centro Democrático, expresó que el triunfo de este fallo es un triunfo institucional, debido a que desde hace 10 años tanto en la Cancillería como en la Armada se ha venido trabajando en este proceso.

A su vez, el senador Antonio José Correa del Partido de la U manifestó que se debe tener presencia de la Armada Nacional en la zona en que se delimitó como conflicto. Además insistió en que es imperante la reactivación del sector socioeconómico y enparticular del sector turístico, donde ha sido la población insular la más afectada por esta situación.

Entre las conclusiones al debate la senadora Gloria Florez ratificó el compromiso que debe tener esta célula legislativa en el ejercicio de acompañar al gobierno a fin de que la población raizal pueda ejercer sus actividades como tradicionalmente han sido y que se les garantice el mejoramiento de sus condiciones de vida. 

Finalizando la sesión, el presidente de la Comisión el Senador Lidio García, expresó que no se puede dejar de lado a la región insular pues en los últimos años se ha visto gravemente perjudicada y ha faltado acciones contundentes por parte del estado para atender su problemática. 


Imprimir   Correo electrónico