Congreso tramitaría dos reformas a la educación superior

Gobierno no descarta que se presenten dos propuestas; una de carácter estatutario que se tramitaría por las comisiones primeras y otrade rango ordinario que se debatiría a través delas comisiones sextas.

Por Edwin Gutiérrez

A petición de varios senadores de la Comisión Sexta, el gobierno nacional radicaría no uno sino dos proyectos de ley sobre educaciónsuperior; uno enfocado en que la educación sea verdaderamente un derecho fundamental y otro proyectoque modernice la Ley 30 de 1992 que cumple ya 31 años sin ser actualizada.

Yo le propuse a la ministra de Educaciónque la reforma pueda llegar al Congreso a través de dos iniciativas: una estatutaria por la Comisión Primera para tratar el tema de la educación como un derecho fundamental y otra iniciativa por la Comisión Sexta para hacer el gran debate nacional sobre la educación”,explicó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco en medio de un debate de control político convocado por la Comisión Sexta.

El presidente de la Comisión Sexta, senador Gustavo Moreno dijo que el anhelo de esta célula legislativa es que se le de prioridad a esta Comisión en lo que tiene que ver con la verdadera reforma a la educación.

En el mismo sentido se pronunció elvicepresidente de la Comisión SextaJulio Elías Vidal. “Esta Comisión tiene temas muy variados, temas que de verdad le cambian la vida a las personas como el tema de la educación, ahora viene una reforma a la Ley 30queremos darle la importancia y la visibilidad que se requiere”, indicó.

“Ya hay un borrador de la reforma, pero no hemos sido convocados para que contribuyamos a esta reforma más allá de los debates que le vamos a dar acá”, subrayó el senador Vidal.

Por su parte, el senador Esteban Quintero del Centro Democrático expresó su intención de apoyar en materia educativa todo aquello que le convenga al país. 

Haremos oposición democráticacon argumentos, pero es muy difícil oponerse a todo para que no le vaya bien a la educación y al país”concluyó el senador al reiterar su disposición a buscar consensos en esta materia.


Imprimir   Correo electrónico