Elegida nueva Mesa Directiva de la Comisión Legal Afrocolombiana

La Mesa Directiva de la Comisión Afro, la integra los congresistas de la Cámara de Representes: Cristóbal Caicedo Ángulo como presidente y Marelen Castillo Torres; como vicepresidenta, electos para el periodo legislativo correspondiente al 2023-2024.
Por: Isabel Colomna SÀNCHEZ.
Bogotá D.C. agosto 8 de 2023(Prensa Senado).- Los congresistas integrantes de la Comisión Afrocolombiana del Senado de la República, eligieron al presidente de la Mesa Directiva con 19 votos y a la vicepresidente con 18 votos a favor, para que orienten las labores legislativas del periodo 2023-2024, en beneficio de la comunidad Afro del país.
El presidente electo agradeció el respaldo recibido por las diferentes bancadas que integran la comisión. Después de su posesión manifestó: “Esta comisión ha venido haciendo historia, como lo hizo en el Plan de Desarrollo. Hago un llamado a todos mis compañeros, para seguir trabajando en la misma dinámica y unidad como se ha venido haciendo, con el fin de sacar adelante la actividad legislativa de este periodo”.
De la misma manera lo hizo Marelen Castillo Torres, quien agradeció a sus colegas por el voto de confianza depositado en ella, “continuaremos con la labor legislativa, pongo a disposición mi experiencia académica y de investigación, para poder contribuir a la transformación de las comunidades Afro y lograr la integración entre la academia, comunidad y el Estado, para articular el Plan Nacional de Desarrollo, debemos llegar a los territorios donde nos necesita, quiero contribuir al desarrollo de la población Afro del país”.
Quién es Cristóbal Caicedo Ángulo
Nació el 02 de Julio de 1966, en el Distrito Especial de Buenaventura, Valle del Cauca. Cursó estudios en Eclesiástica en Capellanía, Diplomado en Liderazgo Organizacional, Diplomado en Gestión Ambiental- ISO 14001 de 2015, Diplomado De Gestión de Cumplimiento; actualmente es estudiante de Ingeniería Industrial.
Desde muy joven, ha estado interesado en los procesos sociales, políticos y económicos de su país, especialmente de su departamento; por lo tanto, ha dedicado su vida al trabajo social como Líder Afrocolombiano en los territorios del Valle del Cauca y el Pacifico, siempre convencido de la importancia de que las comunidades sean partícipes de la solución y la transformación del territorio como pueblo negro. Fue electo Representante a la Cámara por la Circunscripción de Valle del Cauca, en el Periodo Constitucional 2022 - 2026, con aval del Partido Polo Democrático y hace parte de la coalición del Pacto Histórico. Pertenece a las siguientes comisiones: Comisión Sexta Constitucional, Comisión Legal Afrodescendiente, Comisión Especial de Ordenamiento Territorial, Comisión Accidental Seguimiento al Restablecimiento de las Relaciones Diplomáticas y Comerciales entre Colombia y Venezuela, Comisión Accidental Seguimiento al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Entre otras
¿Quién es Marelen Castillo Torres?
Es doctora en Educación de la Universidad de Nova, EEUU; Magíster en Administración del ITESM, México; Ingeniera industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, Licenciada en Biología y Química de la Universidad Santiago de Cali. Ex fórmula Vicepresidencial de Colombia. Actualmente, es representante electa a la Cámara de Representantes por el artículo 112 Constitución Política- Fórmula Vicepresidencial (Estatuto de la Oposición). En años anteriores ocupó los cargos de: directora de Iniciativas Estratégicas, Vicerrectora General Académica del sistema UNIMINUTO, Rectora de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, Vicerrectora Académica de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium y Decana de las facultades de Ingeniería y Ciencias Empresariales.
Es reconocida como líder en la gestión de la educación virtual y a distancia: en diseño de programas académicos y en la construcción de modelos educativos en esta metodología. Es experta en diseño curricular de educación superior. También presta sus servicios como contratista y par académico del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Ha sido asesora y conferencista invitada por diferentes universidades nacionales y extranjeras en temas de educación superior en la metodología a distancia, es autora del título: Lineamientos de calidad para la verificación de las condiciones de calidad de los programas virtuales y a distancia y coautora del título: Lineamientos para solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado. Programas de pregrado y posgrado para el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Además, es miembro de la Red Colombiana de Investigación en Entornos Virtuales y a Distancia y del Instituto Latinoamericano y del Caribe en Educación Superior y a Distancia -Caled.
Por su parte la senadora Piedad Córdoba (Pacto Histórico), se atacó las partidas presupuestales para los programas de la comunidad Afro, “es la primera vez que se asignan estos recursos tan altos, con destinos específicos en titulación de tierras en los lugares indicados. Hemos alcanzado muchos logrados, aún debemos continuar trabajando en beneficio de esta población, cuenten con mi apoyo y dedicación”.