Congresistas de la Comisión Séptima solicitan la presencia del ministro de Hacienda

Con el propósito que escuche a las necesidades presupuestales de las diferentes entidades de competencia a la Comisión Séptima y se hagan los ajustes necesarios.
Por Isabel Colomna Sànchez.
Bogotá D.C. agosto 22 de 2023(Prensa Senado). - En el debate debate de control político sobre la sustentación presencial de los informes del presupuesto de gastos vigencia fiscal 2024 de las entidades de competencia de la Comisión Séptima del Senado. Los altos funcionarios del Gobierno Nacional, citados informaron sobre la ejecución y desfinanciación de esas carteras.
En su presentación el director del Instituto Nacional de Salud – INS; Giovanny Rubiano García, dijo que esa entidad, tiene un déficit presupuestal para el año 2024, de 51 mil 200 millones de pesos, "no tendremos los recursos necesarios para los insumos biológicos, investigación científica y demás compromisos del instituto", afirmó Rubiano García.
Entre tanto la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, dio a conocer el presupuesto para el año 2024, tendrá un déficit de 5.7 billones de pesos, ante lo solicitado de 16.4 billones de pesos. Agregó que varios programas sociales quedaran con déficit presupuestal.
Por su parte la ministra del Deporte; Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, informó que han ejecutado en materia de funcionamiento el 45% del presupuesto asignado y el 55% en inversión. Señaló que el total del presupuesto está comprometido en un 54%.
Igualmente, la ministra de Trabajo; Gloria Inés Ramírez, informó en el debate de control político, que la ejecución presupuestal de esa cartera del año 2023, está en 86.7% en funcionamiento, de los cuales el 97% es para el pago de pensiones. También anunció que para el año 2024, tendrán un déficit de un billón, 357 mil millones de pesos, afectando a los programas como Estado Joven, Subsidio Familiar entre otros.
Por su parte el director General del SENA; Jorge Londoño, informó que para el año 2024, tendrán un déficit en el presupuesto de unos 542 mil millones de pesos, afectando la formación profesional de los estudiantes, el fortalecimiento de las sedes física, al igual que el funcionamiento de la entidad. Aseveró que a la fecha han ejecutado el 63.17%, esperan ejecutar el 100% a diciembre del presente año.
En la última parte del debate de control político, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF; Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, sostuvo que el presupuesto lo han ejecutado en un 80.6%. Señaló que para el año 2024 el presupuesto tuvo un incremento del 16%, de los cuales 6 billones estarán dirigido al programa Primera Infancia. A pesar del aumento la entidad tendrá un déficit del 14%.
Los senadores en el debate:
El senador Honorio Henríquez (Centro Democrático), resaltó la ejecución presupuestal del INS que es del 60% y de la Superintendencia de Salud que va en el 82%.” En este debate reiteramos la presencia del ministro de Hacienda”.
Por su parte la senadora Paola Agudelo (Partido MIRA), dijo que los 10 mil 500 millones de pesos, asignados para las mujeres deportistas no son suficientes, " hay que apoyarlas más económicamente y en su profesionalización, para que nos sigan representando en los escenarios internacionales" La senadora señaló que no se conseguirán los objetivos del debate con la ausencia del ministro de Hacienda.
Así mismo, el senador Polibio Rosales (Movimiento de Autoridades Indígenas), manifestó su preocupación sobre la poca ejecución del presupuesto en los programas para la población indígena del país, especialmente en la seguridad alimentaria.
De la misma manera el senador Fabián Diaz (Alianza Verde), solicitó a la Superintendencia de Salud para que haga los pagos a las EPS y hospitales "mientras se hace la reforma que requiere el Sistema de Salud del país, se debe ofrecer un mejor servicio de salud a los colombianos, necesitamos un verdadero cambio".
Finalmente la senadora Nadia Blel(Partido Conservador), pidiò a la directora del ICBF, que indique la ruta sobre la inversiòn de los recursos, especialmente en los programas para la protecciòn de los niños en las calles, "explique directora que hacen ustedes para que los niños no esten en las calles a altas horas de la noche y de la madrugada. Tengo dolor de madre al ver la situaciòn de esos infantes sin protecciòn".