Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas pasó al tablero en la Comisión Segunda

La citante fue la senadora Gloria Flórez quien agradeció a la directora de la unidad la asistencia a la comisión y destacó la labor de esta entidad.

Bogotá, agosto 22 de 2023 (Prensa Senado). La senadora Gloria Flórez Schneider (Pacto Histórico) en su calidad de citante, inició su intervención reiterando el apoyo de esta célula legislativa a la labor realizada por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, donde también subrayó que poco se visibiliza el trabajo de la misma a nivel Colombia, pero fue enfática en que a nivel mundial si es un referente en la búsqueda de personas desaparecidas y será un referente para países que tienen esta misma problemática.

La directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez dando contexto a su presentación, le informó a los senadores que en Colombia actualmente hay un universo de cerca de 104.000 personas dadas por desaparecidas desde el mandato de la Unidad, ya que son muchos más por los años de violencia vividos en el país.

Las dinámicas de desaparición en el país son diferentes a las ocurridas como por ejemplo en el cono sur. Los contextos son diferentes y las temporalidades igual, no son lo mismo las desapariciones en los años 70 y 80, además influye el actor armado y las combinaciones de estos.

Forero Martínez siguiendo con su exposición afirmó que otra complejidad para la búsqueda de desaparecidos es la geografía y climas de nuestro país, buscar material genético en cuerpos expuestos a estas condiciones es difícil. Así mismo, afirmó que trabajar en medio de los conflictos armados activos (siete en total según CICR) hace complicado entrar a diferentes zonas y sumada la capacidad de personal es limitada.

Terminando su intervención la directora de la Unidad también habló sobre la búsqueda transfronteriza pues destacó que es muy importante la participación de personajes desmovilizados que brinden información que puedan llevar al esclarecimiento de desapariciones. Por último, se refirió a diez retos que tiene la entidad para desarrollar su trabajo de manera eficaz.

El presidente de la comisión, senador liberal Lidio García Turbay, destacó la importancia de este tema para el país y para muchas familias que están expectantes con esta información. Por su parte el senador José Luis Pérez de Cambio Radical también se refirió al trabajo y el compromiso realizado por la directora y la Unidad e instó para que se utilice la Inteligencia Artificial en esa labor.

Concluyendo el debate la senadora Gloria Flórez se sumó a la propuesta que la verdad histórica y la verdad que relaten los victimarios sea fundamental para poder identificar dónde quedaron esos seres queridos, algunos en fosas comunes y otros que nunca se podrán encontrar en ríos y lagos, ya que es una situación muy compleja para los familiares.


Imprimir   Correo electrónico