Congresistas solicitan más oportunidades laborales para los colombianos

En el marco de la sustentación de los informes presupuestales, los legisladores de la Comisión Séptima dijeron no estar de acuerdo con el asistencialismo que se les quiere dar a los colombianos, mediante los programas sociales
Por Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C. agosto 29 de 2023(Prensa Senado).-Comisión Séptima de Senado, llevó a cabo el debate de control político sobre la sustentación de los informes de Presupuesto de Gastos Vigencia fiscal 2024. Para tal fin se citó a la ministra de la Igualdad y Equidad - vicepresidenta de la República Francia Elena Márquez Mina, el ministro de Hacienda Crédito Público; Ricardo Bonilla González, Marta Catalina Velasco Campuzano; ministra de Vivienda; Vivian Carolina Barliza Illidge; Superintendente de la Economía solidaria, Jorge Iván González Borrero - director del Departamento Nacional de Planeación-DNP.
En su informe la ministra de la Igualdad y Equidad - vicepresidenta de la República Francia Elena Márquez Mina, explicó la conformación de esa cartera, la cual fue creada para las garantías de los derechos de la población de especial protección del país.
La ministra de la Igualdad, informó que para este año tienen un presupuesto de 500 mil millones de pesos, los cuales se invertirán en funcionamiento y en los programas: agua es vida, jóvenes guardianes de la naturaleza y autonomía económica de las mujeres.
Asimismo, sostuvo que para la vigencia del año 2024 se les asignó un presupuesto de 1.3 billones de pesos, los que se invertirán en operación y funcionamiento, el resto en la formulación de 10 proyectos de inversión y otras necesidades del ministerio de la Igualdad y Equidad, “trabajaré con ustedes, para transformar las realidades de esta sociedad. Los recursos asignados, no son suficientes, para el desafío tan grande que tiene el ministerio de la Igualdad y Equidad”. Afirmó la ministra
Entre tanto el senador Fabián Diaz (Alianza Verde) invitó a la ministra de la Igualdad, para que apoye el proyecto sobre los habitantes de calles,” ellos necesitan que el Estado les ofrezca mejores condiciones de vida, son seres humanos que tienen familias y esperan ayuda para salir de esa difícil situación”. Sostuvo el congresista.
De la misma manera el senador Omar Restrepo Correa (Partido COMUNES) solicitó a la ministra, las estrategias para evitar el asistencialismo con los programas del ministerio, “este no sacará a la población de la pobreza, se debe garantizar el empleo para la generación de los recursos que se requieren”.
Igualmente, la senadora Norma Hurtado (Partido de la U), solicitó más atención a la población de Buenaventura: “Espero que esos recursos asignados al ministerio de la Igualdad, lleguen a ese territorio, con proyectos de infraestructura que se requieren para su transformación y progreso”. También señaló que el asistencialismo no les hace bien a los colombianos.
El senador Honorio Henríquez Pinedo (Centro Democrático), manifestó:” Esperamos que con este 1.3 billones de pesos, las indicaciones de pobreza extrema del país, se lleve a su mínima expresión”. Quien también solicitó equidad de igualdad, frente a otros grupos poblacionales, como a jóvenes con aspiraciones deportivas que no cuentan con el suficiente respaldo del gobierno para lograr sus metas.
Otra de las ministras citadas fue
Por su parte la senadora y presidenta de la comisión, Martha Peralta (MAIS), pidió que, en el ministerio de la igualdad, no se use la palabra racial, para evitar discriminación en la población. La congresista dijo que el programa “Jóvenes en paz”, no es para delincuentes,” este programa, está dirigido a los jóvenes que no han tenido oportunidades, a ellos les ha hecho falta acompañamiento, más posibilidades de ingresar a la universidad y no estar expuestos a tantos peligros. La mayoría de los jóvenes que se van con los grupos ilegales, es porque nunca han tenido una oportunidad laboral”. La senadora informó que 8.246 menores y jóvenes han sido reclutados desde los Acuerdos de Paz.
Otra de los ministerios que atendió la citación, fue Marta Catalina Velasco Campuzano; ministra de Vivienda, informó que esa cartera tiene un presupuesto para este año de 8 billones de pesos, el cual se ha ejecutado el 76% comprometidos y el 37% desembolsados; repartidos para las políticas de vivienda y agua potable,” el ministerio ha tenido una transformación importante en este gobierno”.
La ministra agregó que en Colombia 1.200 familias necesitan subsidios y el actual gobierno está entregando 50 mil por año, para un total en los de 200.000 subsidios en los 4 año.