En Comisión Segunda examinan la política pública de seguridad y paz

Senadores de la Comisión Segunda, solicitaron fortalecer la labor de la fuerza publica del país.
Bogotá, D.C. 12 de septiembre de 2023(Prensa Senado).-. Debido a los difíciles hechos de Inseguridad que se vienen presentado en diferentes regiones del país y en el marco de la política pública de Seguridad y Paz, los senadores Gloria Flórez, Nicolás Echeverry y José Luis Pérez integrantes de la Comisión Segunda citaron a debate de control político al ministro de Defensa y a altos mandos militares.
Durante su intervención el senador del partido de la U. Antonio Correa, se mostró preocupado por los vicios existentes en la justicia colombiana, que permite que los jueces dejen en libertad a los infractores de diferentes delitos que son colocados a disposición de la unidad judicial, ¿existe corrupción de la justicia, inoperabilidad?, se preguntó, tras presentar cifras que demuestran los resultados operacionales de las Fuerzas Militares durante los años 2022 y 2023.
Por su parte, el General Helder Fernán Giraldo Bonilla comandante de las Fuerzas Militares, explicó el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho (2023-2026), la orientación que ha permitido la unificación de criterios y la coordinación y articulación de esfuerzos de todas las fuerzas, que permitan proteger la gobernabilidad y debilitar las amenazas que no garantizan un ambiente seguro para la población colombiana.
Fortalecer las Fuerzas Militares, cambiar los soldados regulares por los soldados profesionales, revisar el plan de bienestar de los soldados, mantener las aeronaves en condiciones de vuelo, pidió el senador Nicolás Echeverry, puntualizo que en la medida que se tenga unas Fuerzas Militares y de Policía fortalecidas se tendrá un Estado fuerte y en capacidad de actuar.
Un llamado al Comisionado de Paz, Danilo Rueda, hizo el presidente de la Comisión Segunda, el senador liberal Lidio García, “para que no envíe siempre excusas y haga presencia en este tipo de debates y que explique qué hace la entidad sobre el manejo de la seguridad”.
Finalmente, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, indicó que, sí existe una respuesta clara desde el Poder Judicial, la Fiscalía y la Judicatura, sobre la cultura de la ilegalidad y sus consecuencias, “esto contribuye a fortalecer la gestión que realiza la fuerza pública”. Puntualizó el legislador.