Senado cuestiona salida de Avianca de Caquetá

Las razones obedecen a la corta longitud de la pistadel aeropuerto de Florencia Gustavo Artunduaga Paredes, lo que impide y despegues y aterrizajes exitosos.

Bogotá D.C. octubre 22 de 2023(Prensa Senado).-A través de un comunicado a la opinión pública, la aerolínea Avianca anunció la suspensión de vuelos en Florencia, en el departamento del Caquetá. Senadores de distintas bancadas mostraron su inconformismo al argumentar que esto imposibilita la libre competenciade mercados.

Avianca cubría la ruta Florencia – Bogotá con tres vuelos semanales, cada uno con una capacidad de 120 pasajeros, lo que representa la movilidad de cerca de 1500 colombianos mensualmente. Según datos de la Aeronáutica Civil, entre enero y mayo de 2023 se registró un movimiento en esta ruta de 37,495 pasajeros, con un promedio de ocupación del 69%.

El senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, por el partido En Marcha y presidente de la Comisión Sexta de Senado, que entre otros aspectos se encargan asuntos relacionados con el sector transporte, señaló que con la salida de Avianca en ese territoriola determinación en el precio de los tiquetes aéreos estará en manos de las aerolíneas que estén operando, lo que no garantiza la competencia de libre mercado.

En el mismo sentido se pronunció el senador Carlos Abraham Jiménez López, Cambio Radialal considerar que “cada vez se hace más usual que las aerolíneas opten por sostener las rutas que les son rentables y desisten de las sociales”.

La preocupación no es solo para los caqueteños que deben salir y entrar a su departamento. Las empresasdedicadas al turismo ya prevén el golpe en la economía.Daniela Gatón, coordinadora de Agencia de Viajes Florencia, ve con seria preocupación el aumento en los precios de los tiquetes que, como hacía referencia el senador Moreno Hurtado, se dispararán ante la alta demanda de pasajeros y la baja oferta de compañías dedicadas al transporte aéreo.

Avianca continuará ofreciendo vuelos hacia Florencia mediando su acuerdo de código compartido con Clic (antes EasyFly) con vuelos diarios para 70 personas.

Fuente: Noticiero del Senado.


Imprimir   Correo electrónico