Bogotá y la desafiante tarea del alcalde electo

La capital de los colombianos enfrenta excesivas dificultades, las cuales son atendidas desde ya por su nuevo mandatario.
Por Juan Sebastián de la Ossa Romero
Bogotá D.C., noviembre 5 de 2023 (prensa senado) Movilidad, seguridad y empleo, son algunos de los retos que enfrentaría el alcalde electo de la ciudad, Carlos Fernando Galán, quien empezó el empalme con la saliente administración de Claudia López, para socializar los proyectos que esta le deja a una ciudad con más de ocho millones de habitantes con una tasa de desempleo de 9,7%.
Según el 37% de los habitantes consultados por la firma “Bogotá como vamos “se sienten inseguros en la ciudad, mientras que el 73% afirma haber sido víctima de algún delito. Según el senador del Partido Alianza Verde, Ariel Ávila, se debe hacer énfasis en un diálogo con la policía y así mejorar el plan de vigilancia por cuadrantes, además de intensificar la vigilancia en el transporte público, puentes peatonales y zonas de ciclo rutas.
Asimismo consultamos al senador David Luna, del Partido Cambio Radical, quien afirmó que los bogotanos se sentían realmente inseguros, por lo que sostuvo lo siguiente “el nuevo alcalde de Bogotá, tiene la responsabilidad de devolverle la moral a la policía, de rodearla y de que salga a las calles a defender a los bogotanos”.
En la actualidad, Bogotá es la sexta ciudad como más tráfico vehicular del mundo según Global Traffic, quien asegura, los ciudadanos pierden alrededor de 122 horas al año en trancones. Para el senador del Partido Alianza Verde, Inti Raúl Asprilla, no puede iniciarse la construcción del metro sobre las caracas, sin ejecutar el proyecto de Transmilenio por la carrera séptima. “Se ha tratado muchas veces que la ciudadanía acepte el proyecto, paradójicamente están a favor del metro elevado pero muchas veces en contra del corredor verde por la séptima” sustentó el congresista.
Con información del Noticiero del Senado