Comisión Quinta pide al gobierno priorizar atención a caficultores

Además se solicita suspender importaciones de insumos que inciden en costos de producción.
Bogotá, noviembre 5 de 2023 (Prensa Senado). Un debate de control político adelantó la Comisión Quinta del Senado de la República para determinar que está haciendo el Gobierno para mitigar la situación que presentan los cafeteros que están sumidos en una crisis que afecta actualmente a más de 560 municipios productores del grano.
Las problemáticas se refieren, entre otros factores, a la caída de los precios del Suave colombiano en los mercados internacionales, y alta importación de café que los tiene inmersos en graves riesgos, afectando a más de 500 mil familias.
Gabriel Jaime Ortiz, director de Café La Manchuria, pidió suspender importación de materias primas que no son colombianas, revisar a fondo el tema de los insumos, la formalización de la mano de obra y las plataformas para comercio propio.
Andrés Guerra, senador del partido Centro Democrático, expresó que el tema del café “no es un tema de producción, el valor agregado para que ese producto tenga un punto más alto para que haya más calidad de vida y por consiguiente, haya más clase media productiva”.
Al debate en la Comisión Quinta del Senado asistió el ministro de Comercio, Germán Umaña, quien explicó que la problemática que presentan los caficultores se debe, en parte, a las circunstancias que vive el mundo. “Estamos enfrentando una problemática que se ha estado dando a nivel mundial, y sin embargo estamos en tasas positivas de crecimiento, y sin embargo bajaron los precios de los fertilizantes de manera muy representativa, estamos manejando una estrategia de apoyo al sector caficultor”, explicó.
Didier Lobo, segundo vicepresidente del Senado (Cambio Radical), dijo que se “requiere que salvemos este sector que representa el 15% del PIB de toda la cadena del sector agropecuario”.
Como conclusión los integrantes de la Comisión Quinta del Senado de la República invitaron a trabajar en un acuerdo nacional desde el Congreso para que haya una reforma rural integral que aporte a la consolidación y mejore las ganancias de caficultores, y que se espera que el tema de los productores sea un aspecto prioritario para el Gobierno Nacional.
Con información del Noticiero del Senado