“Problemas en entregas de subsidios a través del Banco Agrario están superados”: Directora del DPS

Desde el Departamento de Prosperidad Social se pronunciaron frente a los ataques que recibió el Banco Agrario y que imposibilitaron la entrega total de subsidios.
Por Luisa María Llano
Bogotá, noviembre 7 de 2023 (Prensa Senado). – En medio de una citación de debate de control político, la directora del Departamento Administrativo de Prosperidad Social, Laura Camila Sarabia Torres, indicó que, con su llegada a la entidad en septiembre de 2023, el 98% del tercer pago de Renta Ciudadana se hizo de forma exitosa. También aclaró que los beneficiarios de Colombia Mayor recibieron su dinero sin ningún problema, dado que el pago se hace a través de operados de giro.
“Se trató de una operación articulada con el Banco Agrario. Optamos por cajas extendidas en los puntos críticos y solicitamos apoyo a la fuerza pública donde se registró alertamiento de orden público. Todas las contingencias fueron superadas”, expresó Sarabia Torres.
La citación tenía como objetivo conocer las estrategias diseñadas por la entidad para impulsar el acceso de servicios y asistencia social a favor de las poblaciones más vulnerables. Además, indicar los estudios más recientes sobre la situación de las poblaciones objeto de los programas de inclusión social, el método implementado y si estos fueron realizados directamente por funcionarios del DPS o por terceros.
Para la senadora Ana María Castañeda Gómez, Cambio Radical, el 49,5% de la población sucreña que vive en condición de pobreza merece la principal atención del Departamento de Prosperidad Social, aún más cuando “La Mojana tiene el 50% de los damnificados del país”.
Por su parte, el senador por el partido En Marcha, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, recordó que la Contraloría General de la Nación halló la entrega de 40 mil millones de pesos en subsidios que se entregaron de manera irregular a personas que ya gozan de una pensión durante la vigencia 2021 -2022. También mencionó la investigación que actualmente adelanta la Procuraduría a tres contratistas de la Alcaldía de Santa Martha por ser beneficiarios del programa de subsidios estatales pese a que sus ingresos están entre los $4 y $7 millones de pesos mensuales.
Para el senador santandereano, es de vital importancia que el DPS, ahora bajo una nueva dirección y coordinación, tome cartas en el asunto y agregó: “Nos preocupa lo que está pasando con la cartera con fines sociales del país. No puede ser posible que 20 mil personas registradas como fallecidas aparezcan en el sistema como beneficiarias de programas”.
Ahora, en lo que respecta a la entrega de 500 mil pesos para adultos mayores que no tienen acceso a la pensión, la directora del DPS señaló que no es un asunto que dependa de su cartera. “Es la rama del poder legislativo, aprobando la reforma pensional, que estas personas de la tercera recibirán apoyo”, anotó.
El senador Esteban Quintero Cardona, Centro Democrático, cuestionó esta afirmación y manifestó su malestar con el programa Jóvenes en Paz que busca entregarle $1 millón de pesos a jóvenes entre los 14 y 28 años para que estén alejados de actos delictivos.
“El Gobierno Nacional, por decreto, sí tiene el dinero para pagarle a los jóvenes por no cometer delitos. Sin embargo, para el pago que busca mejorarles la vida a nuestros adultos mayores buscan el apoyo del Congreso”, enfatizó.
Desde el Departamento de Prosperidad Social se comprometieron para trabajar de la mano de la Comisión Sexta de Senado para superar las dificultades y mejorar las condiciones de los colombianos en situación de vulnerabilidad.
<FIN>