Ley estatutaria de la reforma a la salud inició su debate en la Comisión Primera

Este es un intento de atravesarse a la reforma a la salud presentada por el Gobierno, la cual ya está cursando su trámite argumentó el senador Julián Gallo, del partido Comunes.

PorKaren Lisethe Madera Castro

Bogotá D.C, noviembre 8 de 2023 (Prensa Senado).La ley estatutaria de la reforma a la saludfue motivo de discusión en la Comisión Primera del Senado de la República, ésta es impulsada por los partidos Cambio Radical y Centro Democrático.

El senador Carlos Motoa indicó que el trámite de ley ordinaria que acompaña a la propuesta del gobierno “no le parece adecuado” y que una ley estatutaria exige mayor participación, mayor consenso y da mayores garantías en un estado democrático. “Debe continuar el debate, negar la proposición de archivo y que demos el inicio a esta propuesta que tenemos los coordinadores ponentes, para que continúe la discusión de la reforma a la salud”, dijo.

“Defendemos la reforma a la salud de origen congresional. Una alternativa al texto de gobierno que pretende preservar la libre elección de prestador, garantizar la libre competencia y mejorar la calidad del servicio poniendo al usuario en el centro del debate”, agregó el senador de Cambio Radical.

Por su parte, la senadora del partido Centro Democrático, Paloma Valencia, manifestó que nos están proponiendo es que entreguemos toda la salud a un sistema que se ha venido robando desde lo público este derecho. Este debate tiene que encaminarse en defender la salud de los colombianos, jugar con la salud mata”.

El arduo debate que duró más de 4 horas, también contó con la participación de varios congresistas del Pacto Histórico, una de ellas la senadora Clara López quien defendió su posición de que la reforma a la salud debe ser tramitada por vía ordinaria y no estatutaria.

“Sobre el tema de la regulación estructural que me parece el más delicado de todos, obliga a que el desarrollo y afectación de los elementos estructurales que hacen parte del núcleo esencial del derecho, tengan reserva de ley estatutaria”, expresó.

La senadora López también aseguró que la reforma propuesta por el gobierno, además de fortalecer la atención primaria en salud, desarrolla varios mecanismos, como un régimen de tarifas y formas de pago para la prestación de servicios de salud que module la oferta y servicios y optimice el uso de los recursos públicos.

“Tarifas con piso y techo para incentivar la calidad de la prestación de servicios de salud en zonas rurales y dispersas, relaciones basadas en la complementariedad y cooperación entre los agentes del sistema y la implementación de comités de auto regulación profesional, en las instituciones prestadoras de salud”, expresó.

El senador del Polo Democrático Alexander López, en su intervención indicó que el país lleva muchos años discutiendo la suerte del sistema de salud y, al día de hoy se sigue defendiendo un sistema que se paga con la vida de los ciudadanos, asegurando que “hoy son más de 6 millones de quejas por fallas en el servicio en la prestación del sistema de salud. Este sistema de la muerte nació con 130 EPS, hoy escasamente quedan 30, 100 fueron liquidadas, este sistema es de la corrupción”.

Para nosotros es fundamental nuestra reforma a la salud, porque esta es para la vida y para evitar el saqueo delos recursos públicos” agregó el Senador López.

En la sesión, se debatió la ponencia de archivo presentada por el senador de Alianza Verde Ariel Ávila, la cual no fue votada y quedó para la siguiente sesión. 

Link de transmisión: 

https://www.youtube.com/live/MTVs-Z491tk?si=JiqZzhpnBXxCg90s


Imprimir   Correo electrónico