Convocatoria a elección de magistrado del CNE y reforma sobre delitos sexuales contra menores, generaron fuerte debate en plenaria

Congreso en pleno citado para elegir nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral. Senado se reunirá en sesión plenaria, a las 4:00 de la tarde.

 Bogotá D.C., noviembre 12 de 2019 (Prensa Senado). La plenaria se inició hoy con un debate sobre la elección de magistrado del Consejo Nacional Electoral, CNE, cuando el senador John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres, manifestó su descontento con el procedimiento que se seguirá para escogencia del jurista.

En su intervención, el congresista Rodríguez expresó: “Es ilegal hacer un nombramiento de un puesto de magistrado que no existe. El abogado Hollman Ibáñez se posesionó ante el Notario 27 de Bogotá como magistrado del Consejo Nacional Electoral, conforme a lo preceptuado por la ley”.

Ante el cuestionamiento del legislador, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, del Partido Liberal, respondió: “Yo no tengo ninguna intención política en la elección de magistrado del CNE, solo quise blindarme jurídicamente solicitando los conceptos”.

Dentro del procedimiento en la elección del nuevo magistrado, que se realizará mañana en sesión del Congreso en pleno, fueron expuestos en la plenaria del Senado dos consultas, una a la Procuraduría General de la Nación, con un acompañamiento especial, y otra al Consejo de Estado por intermedio del Ministerio del Interior.

Para concluir su explicación, el alto dignatario del Congreso, precisó: “Quiero dar un parte de tranquilidad a la plenaria. Nos basamos única y exclusivamente en unos conceptos serios y con mucha validez".

En relación con lo anteriormente expuesto, el senador Efraín Cepeda hizo un llamado a las bancadas a reflexionar enviando el siguiente mensaje: “Me parece que el Partido Conservador tiene un derecho para seguir ocupando esa silla en nombre de los miembros de la coalición que eligió al fallecido Heriberto Sanabria (QEPD)”, añadiendo: “conservador reemplaza conservador” refiriéndose a la postulación de María Mercedes López, como la jurista conservadora, según dijo, “para brindar las garantías en las decisiones que haya que tomar desde el Consejo Nacional Electoral”.

Los fuertes cuestionamientos siguieron en la plenaria del senado, pero esta vez enfocados en el debate para la modificación del artículo 44 de la Constitución Política respecto al proyecto de acto legislativo fundado en que los delitos sexuales contra los niños y adolescente sean sancionados por la justicia ordinaria y no por la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.

Así hablaron los voceros

Como ponente de la iniciativa, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, especificó: “Este proyecto no está modificando los acuerdos. Se trata de razones morales, queremos que nunca más se sometan a negociaciones las penas que le corresponden a quienes han violado a un menor colombiano”.

Por su parte, la senadora Paola Holguín, abogó a favor del proyecto al decir: “Es muy grave que en Colombia con el argumento de las relaciones sexuales en edades tempranas se empiece a justificar el abuso sexual contra menores”, pronunciamiento que llegó luego de escuchar a Rodrigo Lara, del partido Cambio Radical, quien expresó: “Es una realidad que existe y no la vamos a transformar”.

A su vez, el senador Gustavo Petro, Colombia Humana, fue claro en decir que “los depredadores sexuales que han existido en Colombia han sido condenados investigados gracias a que confiesan o sino no serían condenados y confiesan porque es obligatorio en la justicia especial”.

En defensa de las ideologías y prioridades de los senadores, la representante del partido de la U, Maritza Martínez, precisó: “Estamos discutiendo un mensaje de apoyo frente a cualquier situación donde prevalecen los derechos de los menores”.

 El debate siguió, y en su oportunidad el senador Manuel Bitervo, del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, aprovechó para solicitar que la jurisdicción especial indígena no quede excluida del acto legislativo.

“Si el articulo queda explicito votaré positivamente, si no nos abstendremos de votar” fue la posición del legislador Gustavo Petro, quien a su vez opinó: “El abuso sexual contra niños no es exclusivo de un grupo y cierra las puertas a otro proceso futuro de paz, Debemos ser inteligentes y conscientes más que populistas”.

El senador John Milton Rodríguez expresó su preocupación sobre la postura de algunos senadores frente al tema: “Condenar la justicia ordinaria a impunidad para siempre, es grave, es necesario dignificar la justicia”.

Para el congresista Roosevelt Rodríguez, de la Unidad Nacional, en el proyecto lo único que está garantizado es la impunidad replicando que según estadísticas expuestas “la impunidad en la jurisdicción ordinaria es del 97%. De cinco denuncias que se hacen por delitos sexuales contra menores solo en uno se condena. El proyecto tiene un tinte populista y manipulador de la opinión, porque con este proyecto no solucionamos el delito sexual contra menores”.

La legisladora Victoria Sandino, del partido FARC, expresó que desde la JEP no existe impunidad alguna en casos de violencia sexual contra los niños. “Al país no se puede usar en un hecho como estos donde no hay departe del Estado una disposición para atacar este flagelo”.

Ante esto y a través de una moción de orden, el senador Fernando Araújo, del Centro Democrático, realizó serios cuestionamientos a Sandino al expresar: “Tiene tres investigaciones inconclusas por reclutamiento de menores, tiene cuatro denuncias por asistir a abortos inducidos, tiene dos implicaciones en casos de acceso carnal violento no consentido”, entre otros, a la vez que concluyó que las personas que están vinculadas a la JEP deben declararse impedidas para participar en este tipo de discusiones.

“Cínicos, descarados y sinvergüenzas” fueron las palabras que usó el senador Julián Gallo, de la FARC, después de escuchar las fuertes declaraciones del congresista del Centro Democrático.

Acto seguido y ante la falta de condiciones objetivas para la continuidad del debate, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, levantó la sesión y convocó para este 14 de noviembre, a las dos de la tarde, Congreso pleno para la elección de magistrado del Consejo Nacional Electoral, que se realizará en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, y plenaria en el recinto del Senado, a partir de las cuatro de la tarde.


Imprimir   Correo electrónico