Retos cruciales para los nuevos mandatarios en la Región Pacífica de Colombia

Los lideres enfrentaran la urgente tarea de abordar la violencia, generar empleo y promover el desarrollo.
Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia
Bogotá, 18 de noviembre de 2023 (Prensa Senado). En el umbral de un nuevo cuatrienio para los departamentos de la costa pacífica colombiana, los futuros mandatarios se encuentran ante desafíos apremiantes que exigirán una atención inmediata. La región se ve enfrentada a dos problemas fundamentales: la búsqueda de la paz en los territorios y la generación de mayores oportunidades laborales.
Con una población de ocho millones de habitantes, la costa pacífica enfrenta la cruda realidad de la presencia de grupos armados ilegales y la escasez de oportunidades de empleo. La senadora del Partido Conservador, Liliana Benavides, expresó: "Esta ola de violencia que vivimos actualmente en la región es insostenible. Yo creo que para que exista una verdadera paz total debe haber inversión real en la región.
Las cifras de la Defensoría del Pueblo revelan que este año 18,755 personas han sido desplazadas por el conflicto, siendo la mitad de ellas residentes en los departamentos de Nariño, Valle, Cauca y Chocó. La Senadora de la Coalición Pacto Histórico, Aida Quilcué, compartió su perspectiva afirmando: "Yo creo que hay que centrar el trabajo en el tema de la paz; sigue siendo fundamental para el Cauca resolver también de manera estructural el tema de la inversión social."
La prioridad de los senadores radica en dirigir la atención hacia el Pacífico colombiano, catalogado como la segunda región del país con el mayor índice de pobreza, alcanzando un 20.7%, y un desempleo del 10.9%. El Senador del Partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, resaltó la importancia de generar empleo, oportunidades y fomentar el emprendimiento como vías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
Alejandro Sánchez, Coordinador del Observatorio Cali Visible- U Javeriana, advirtió sobre los niveles preocupantes de pobreza y desempleo, especialmente entre la población joven en las ciudades litorales y las capitales de los departamentos con costa sobre el océano Pacífico.
Los senadores enfatizaron que combatir la corrupción se erige como otra prioridad ineludible para los nuevos mandatarios regionales. La lucha por la paz y el impulso a la generación de empleo se perfilan como pilares esenciales para la transformación y desarrollo de la costa pacífica colombiana.
Fuente: Con información delNoticiero del senado.