En comisiones segundas se conmemoró el Día Internacional del Migrante Colombiano

- En la sesión conjunta se analizó la problemática que viven los colombianos en el exterior. Solicitaron reglamentar la política pública migratoria y la caracterización de la población migrante.
Por Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C., diciembre 12 de 2023 (Prensa Senado). En cumplimiento de la Ley del Migrante 1999 de 2019, las comisiones segundas de Senado y Cámara de Representantes, conmemoraron el Día Internacional del Migrante Colombiano.
En la apertura del evento, el presidente de la comisión segunda de Senado, Lidio García, del Partido Liberal, expresó: “la situación de los migrantes se ha convertido en una problemática universal y esta ley busca la dignidad humana. Salir del país, siempre será muy traumático y riesgoso para los seres humanos. Ojalá podamos tener a muchos colombianos de regreso, aquí los recibiremos con los brazos abiertos”.
Agregó, “nosotros como comisión y congresistas hemos estado a favor de toda nuestra gente en el exterior. Las cifras de dos millones de colombianos en el exterior son las publicadas por la ONU”.
Por su parte Carmen Felissa Ramírez Boscán, representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, señaló que la carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, indica que el derecho a la libre movilidad “se creó para liberar a la humanidad de la barbarie de la guerra y la miseria. Toda persona tiene derecho a elegir su residencia en cualquier estado del mundo, y de salir y regresar a su país”.
En su intervención Lenar Gómez, en representación de los colombianos migrantes, dijo que en el último año ingresaron a los Estados Unidos, 154 mil colombianos y solo 456 casos llegaron a un proceso jurídico. Indicó que el 99% de los colombianos se presentaron de forma irregular, “este es un tema preocupante en los últimos 3 años, la pandemia hizo que se triplicaran las cifras, no podemos seguir siendo solamente una cifra, merecemos ser escuchados”.
“Unos 10 millones de colombianos estamos en el exterior. Una población bastante grande que no somos tenidos en cuenta, no hay una ley real que nos apoye”, aseveró el colombiano migrante.
Entre tanto, Raúl Gil, colombiano migrante en Canadá, expuso que hace falta caracterización de lo que es la migración en el exterior, “se requiere de una política pública que informe sobre diagnóstico real de la situación de los migrantes colombianos en el mundo”.
Por su parte el senador Manuel Virgüez, perteneciente al Partido MIRA, manifestó su inconformidad por el incumplimiento en la protección de los derechos de los colombianos migrantes, “no se cumple la implementación y reglamentación de las leyes que el Congreso aprueba en beneficio de estos colombianos. Hay mucha negligencia gubernamental en los temas de esta población”.
Finalmente, el senador José Luis Pérez de Cambio Radical, sostuvo que el fenómeno migratorio del mundo entero, es responsabilidad legal, del ejecutivo. El congresista, hizo un llamado de atención a la Cancillería por su compromiso con la población migrante, “que se atiendan a todos los colombianos en el extranjero, especialmente, a aquellos que están abandonados, para ellos, mi solidaridad y que el Estado cumpla con su deber”.