Plenaria del Senado aprueba proyecto que castiga violación a la intimidad utilizando herramientas digitales

- En la sesión también se aprobaron otras iniciativas, por ejemplo, la que establece la insolvencia como norma de protección a pequeños inversionistas.
- Asimismo, se debatió el Proyecto de Ley que establecía la regularización del cannabis, el cual, fue archivado por 46 votos por el sí contra 40 por el no.
Por José Arévalo
Bogotá D.C., 13 de diciembre 2023 (Prensa Senado). El proyecto de ley que se castiga la violación a la intimidad personal a través de uso de herramientas digitales, fue aprobado por la plenaria del Senado con ponencia del legislador David Luna, del partido Cambio Radical, iniciativa que pasa a segundo debate en Cámara de Representantes.
La iniciativa de autoría de las senadoras, Clara López Obregón, del Pacto Histórico, y de Ana María Castañeda, del partido Liberal, adopta medidas de prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de genero digital.
En su exposición de motivos el senador Luna explicó las bondades del proyecto, porque actualmente tanto fiscales como jueces tienen que acudir “a otros tipos penales para poder judicializar a los delincuentes que en algunos casos tienen relaciones sentimentales con las víctimas o simplemente, abusan de su cercanía para realizar filmaciones no consentidas”.
Puntualizó que la iniciativa busca, en primer lugar, prevenir, proteger y reparar a las víctimas que actualmente se ven afectadas por la utilización de herramientas digitales “para violar su intimidad”.
INSOLVENCIA
La sesión Plenaria del Senado de la República también aprobó, en primer debate, el proyecto de ley que modifica los procedimientos de insolvencia de las personas naturales no comerciantes.
La ponencia fue del senador del partido Conservador, Germán Blanco, quien explicó que la iniciativa busca que el pequeño comerciante “pase al régimen de los no comerciantes para que tengan la posibilidad de ir a centros de conciliación en su calidad de persona natural”.
La norma aprobada por la Cámara Alta, faculta a los acreedores y conciliadores para que haya más acceso a la información, para que cuando se trate “del trámite mismo, se faciliten los datos y pueda salvar su vivienda familiar, que no se logra si lo mantenemos en el régimen de comerciante”, puntualizó el senador.
Agregó que “el proyecto establece el procedimiento de insolvencia para persona natural no comercial que en Colombia no existe, es decir que con esta herramienta pequeños inversionistas o tenderos que atraviesen dificultades económicas, se acojan a ella”.
CANNABIS
Por quinta vez el Senado de la República, en su sesión plenaria, negó la aprobación del proyecto de ley a través del cual se modificaba el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia, regularizando el cannabis de uso adulto, su producción, venta y comercialización, que contó con la ponencia de la legisladora María José Pizarro, del partido Pacto Histórico.
El archivo de esta iniciativa se dio al aprobarse la proposición presentada por la senadora Karina Espinosa que pedía su negación por improcedente por 46 votos por el sí y 40 votos por el no.
Inmediatamente hubo reacciones en el Parlamento, entre ellas de la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, quien criticó la falta de civilidad en las deliberaciones, las cuales, de acuerdo con sus palabras, no existieron porque muchos de sus colegas utilizaron medios primarios como ausentarse del recinto “y desbaratar el quorum”.
“Se buscó el archivo interrumpiendo la ponencia, no se cumplieron los compromisos evadiendo responsabilidades, y además hubo irrespeto por la democracia”, concluyó la senadora.
Por su parte el representante a la Cámara, por el partido Liberal, Juan Carlos Losada, lamentó el archivo del proyecto de regularización del cannabis para el adulto y expuso que “nosotros que somos el epicentro de la guerra contra las drogas hoy, el país que no solamente es la mayor víctima, sino que además es donde se ha librado durante décadas esa guerra contra las drogas, ha tenido la oportunidad varias veces dar un giro y de hacer algo diferente a lo que hemos hecho hasta ahora”.