Comisión de DDHH solicitará a las mesas de negociación la liberación Juan Carlos Bayter

15 de diciembre de 2023. La Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República realizó la Audiencia Pública en el municipio de El Banco, Magdalena para escuchar a la comunidad y hacer un llamado al regreso a la libertad del odontólogo Juan Carlos Bayter, secuestrado el pasado 18 de octubre. 


Venimos observando lo que está sucediendo en varias zonas del país en materia de orden público. Por eso, vamos a oficiar a las mesas de negociación que están en este proceso en marcha, información de su estado de salud y solicitar su liberación inmediata”, señaló el presidente de la comisión, el senador del partido Verde Ariel Ávila. 

En la audiencia pública, realizada en las instalaciones de la clínica Previsalud hicieron parte el senador proponente del partido Cambio Radical Carlos Mario Farelo, organizaciones sociales, de la Sociedad Civil y autoridades locales;todos coincidieron en el llamado de urgencia para la liberación del odontólogo, así como el de todos los secuestradosSegún versiones de la comunidad, el odontólogo Juan Carlos Bayter, fue secuestrado, al parecer por una banda de la región y luego vendido después a la guerrilla del ELN. 

Esto amerita una rápida reacción del Gobierno para asegurar la paz en los territorios, especialmente, en zonas alejadas de los grandes centros de poder y esto implica profundizar los procesos de diálogo con los diferentes actores violentos de modo que vuelva la tranquilidad a nuestros territorios”, señaló el padre Carlos de Jesús Pérez Castro en representación de monseñor José Mario Bachi obispo de Santa Marta.

Por su parte, Ana Karina Bayter, hermana de Juan Carlos, indicó que es necesario que como sociedad se involucre a todos los actores para solicitar la liberación de su hermano y se le apueste a la Paz Total. 


La ciudadana Rebeca Gómez expuso la preocupación por el tema de paz en el país: “¿Cómo podemos pensar nosotros que puede haber un proceso de paz cuando Pablo Beltrán dice que las restricciones no están contempladasque en el pacto de la Habana no se hablo en ningún momento de la financiación? No podemos salir a la calle con miedo, no podemos dejar de trabajar. 


Al finalizar la audiencia, los congresistas de la Comisión de Derechos Humanos coincidieron en compartir la preocupación por el aumento en el número de secuestro y extorción en algunas regiones del país. 

Así como la necesidad en saber qué va a pasar con los secuestrados y cuáles son los problemas de orden público para que las autoridades tomen medidas para fortalecer la seguridad en todos los departamentos del Magdalena. 

Finalmente, los integrantes de la Comisión indicaron a la comunidad que las diferentes peticiones hechas ante la audiencia serán tramitadas a las instancias correspondientes.


Imprimir   Correo electrónico