Desde el federalismo, respaldan propuesta del presidente Name de regiones autonómicas

Por Luisa María Llano
Bogotá D.C., diciembre 18 de 2023 (Prensa Senado).La audiencia pública convocada por el presidente del Senado, Iván LeonidasName Vásquez, para dialogar en torno a la necesidad de lograr autonomía en las entidades territoriales recibió el respaldo de una de las voces más activas en el país en defensa del federalismo.
Juan Fernando Cristo Burgos, exministro del Interior y actual director del partido político En Marcha, celebró el encuentro y señaló que es el primer paso para abrir la discusión en el ámbito nacional y dejar atrás el centralismo.
“En Colombia, lo urgente desplaza lo importante. La descentralización del país es lo importante por eso felicito al presidente Name quien ha convocado a esta gran audiencia pública con la participación del sector académico, la rama legislativa y ejecutiva. El atraso y las desigualdades que se ven en los territorios no da espera”, señaló Cristo Burgos.
Cristo, con su bancada del partido En Marcha, radicaron en este primer periodo legislativo un proyecto que pretende reformar la Constitución en el que el Sistema General de Participaciones (SGP) de los departamentos, distritos y municipios represente mínimo el 46,5% de los ingresos corrientes de la Nación a partir del año 2034, tomando en cuenta que en la actualidad este índice es de apenas el 20%.
Con el liderazgo del senador caldense Guido Echeverri Piedrahita, de la Alianza Verde, este proyecto avanza en el Congreso de la República superando con éxito el primer debate y listo para ser llevado a la discusión nacional a la plenaria de Senado.
Para Cristo, “es con este proyecto que superaremos un flagelo innecesario. Colombia es el vigésimo noveno (29) país más grande en tamaño y población del mundo. De esos 29, 27 son países federales, con estados autónomos y ponencias en la economía. Tan solo Colombia y Francia no han dado ese paso”.
Añadió: “si no acabamos con el centralismo, acabaremos con este país. Las dificultades de la paz territorial son tremendas cuando se trata de poder llevar el Estado a losterritorios. No vamos a avanzar si seguimos pensando que todo se gestiona desde Bogotá”.
Se mostró de acuerdo con María Fernanda Cabal
Una de las congresistas invitadas a intervenir y responder a las preguntas que desde el sector académico hacían en lo que concierne a su viabilidad en la economía del país, fue la senadora por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal Molina, quien abiertamente mostró su respaldo por la propuesta que se lidera desde la presidencia del Senado y que a su vez impulsa la bancada del partido En Marcha con el proyecto de acto legislativo.
Indicóque, según estudios, 24 son los estados que más contribuyen al PIB mundial con un 46%, todos ellos estados federales. Otros 8 países representan el 22% y son estados con economías regionales o también llamados estados autonómicos. Finalmente, 156 países centralizados, entre ellos Colombia, aportan juntos solo el 27%.
“Me gusta el proyecto del exministro Cristo. Hay que apresurar y ponerle fin a la pedidera de la limosna que tienen que sufrir alcaldes y gobernadores para que el gobierno central, en representación de sus ministerios, le ponga cuidado o le facilite el giro de recursos”, dijo la senadora por el Centro Democrático.
Estas declaraciones fueron compartidas por el exministro Cristo quien además cuestionó que “los planes delOcad PAZ tienen que pasar por el Ministerio de Hacienda, cuando hubo participación de 200 mil colombianos en los territorios”, lo que significaría que los primeros beneficiarios serían justamente quienes estén en los territorios.
“Colombia viene manejándose con deficiencias. No es un problema político, sino en el sentido común. Esto demuestra la capacidad de construir consensos en medio de la diferencia. Funcionarios políticos del Centro Democrático hanplanteado la necesidad de regiones autónomas y allí estaremos uniendo los argumentos”, finalizó Juan Fernando Cristo.