“Colombia es tan centralista que mientras no llueva en Bogotá no se reconoce que hay invierno en el país”: Amilkar Acosta, presidente de la RAP Caribe

Diversos congresistas expusieron la posibilidad de trabajar con celeridad frente a una Colombia Federal, donde se atienda las necesidades fiscales y administrativas según la región.

Por Jheivan Camilo Pinzón

Barranquilla, Atlántico; 18 de diciembre de 2023 (Prensa Senado). En el marco de la Audiencia Pública de Regiones Autonómicas, distintos congresistas expusieron la importancia de la construcción espacios para que la descentralización de las regiones colombianas.

Entre los invitados al encuentro, estuvieron Daniel Palacios, ex ministro del interior; Samir Radi Chemas, concejal de Barranquilla y Amilkar Acosta, presidente de la RAP Caribe, quien invitó a repensar el Estado con un recuento de como se ha ido armando el país.

Precisamente, Acosta, explicó: “este año conmemoramos los 160 años de la Constitución Política de 1863, más conocida como la Constitución de Río Negro, que fue eminente federal y constituyó nueve estados soberanos. Vino luego la Constitución de 1886, lo primero que hizo esa constituyente fue expropiar a los estados soberanosde un manotazo le arrebataron lo que era propio y seguido a eso, estableció una centralización política y económica, que hoy día es exacerbado por un modelo presidencialista. Luego con la Constitución de 1991 se reconoció que Colombia es un país de regiones y se estableció que somos un país unitario descentralizado dando una autonomía a sus entidades territoriales”.

Para Acosta, el país no ha avanzado en esta posibilidad que entrega la Constitución del 91 e indicó que de cada 100 pesos que se recaudan, 83 pesos se quedan en la Nación, por lo que conminó a que antes de pensar en aumentar el porcentaje de ingresos corrientes de la Nación que se transfieren vía Sistema General de Participaciones (SGP), hay que revisar que funciones y competencias que han sido delegadas las asuma como propias las entidades territoriales para nivelar las cargas.

Finalmente, durante la audiencia se destacó la importancia del sector privado en la lucha contra la descentralización para el financiamiento de regiones que no involucren nuevos impuestos de ley se invitó al Gobierno Nacional a contemplar otras posibilidades para las regiones.


Imprimir   Correo electrónico