Aumento del 16% en personas quemadas con pólvora despierta la preocupación nacional

Desde el Senado se pide mayor control en el uso de la pólvora en todas las épocas.

Bogotá, enero 13 de 2024 (Prensa Senado).En el período del primero de diciembre hasta la fecha, el Instituto Nacional de Saludreportó un alarmante incremento del 16% en casos de personas afectadas por quemaduras con pólvora, comparado con el mismo período del año anterior. Las cifras, que ascienden a 1,337 afectados, revelan una situación crítica, especialmente para los niños, quienes representan el grupo más vulnerable con 422 casos, un aumento del 19% respecto a 2022.

La senadora Lorena RíosColombia Justa Libres,expresó su inquietud ante esta situación: “Tenemos que ser conscientes que el uso de la pólvora debe ser responsable y no podemos involucrar a los menores de edad para que sean víctimas ante una manipulación inadecuada de la pólvora en el país”.

Antioquia, Nariño, Bogotá y Cundinamarca, lideran las estadísticas de afectados. En respuesta, la senadora Paola Holguín, Centro Democrático, destaca la importancia de campañas preventivas y la concientización ciudadana sobre el manejo de la pólvora: “Es muy importante que sean profesionales y no niños quienes manipulen la pólvora”.

Frente a esta problemática, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha iniciado 169 procesos de verificación de derechos, con 43 procesos administrativos de restablecimiento de derechos en marcha, según afirmó la directora de protección, Diana Baloy.

El llamado a la responsabilidad recae nuevamente en los padres de familia, quienes deben evitar que sus hijos manipulen pólvora, siendo conscientes de las sanciones que pueden enfrentar. La preocupación de los senadores refleja la necesidad de acciones inmediatas y la promoción de un uso seguro de la pólvora en la sociedad colombiana.

<FIN>


Imprimir   Correo electrónico