Réplica de la oposición

Bogotá D.C., noviembre 22 de 2019 (Prensa Senado). Los partidos alternativos basándose en el Estatuto de la Oposición, invocaron esta noche el derecho de réplica, con la siguiente intervención por televisión:
“Colombianos y colombianas,
El día de ayer presenciamos un hecho histórico en nuestra nación, la ciudadanía marchó masivamente en todo el país para decir que sus problemas deben ser resueltos ya. Fue una movilización tan masiva como nunca se ha visto en nuestra historia.
El Paro superó cualquier estimado, es hoy el mandato ciudadano más claro y contundente. Los allanamientos, estigmatizaciones y mentiras que pretendían infundir miedo, no sirvieron para impedir que la ciudadanía de forma creativa y pacifica saliera a esta enorme movilización.
Los hechos vandálicos, que rechazamos enfáticamente, no tuvieron nada que ver con la convocatoria al Paro, que siempre llamó a una jornada civilizada y pacífica. Quienes cometieron estos actos, son una ínfima minoría que no representa a Colombia. Igualmente rechazamos con la misma contundencia la violencia ejercida por la Fuerza Pública en contra de la ciudadanía que estaba ejerciendo su derecho constitucional a la protesta. Rechazamos la violencia, de cualquier tipo.
Rechazamos que el señor presidente Iván Duque en su alocución de ayer, después de una manifestación de tal envergadura, se haya enfocado en estos hechos marginales, en vez de dar una respuesta concreta y clara a los reclamos ciudadanos. Su silencio ante las demandas del pueblo es la peor respuesta que se le puede dar a los colombianos.
Agradecemos y felicitamos a toda la ciudadanía que en libertad se movilizó para hacer realidad esta jornada histórica. Agradecemos a las organizaciones sociales que de forma tan certera y generosa convocaron y dirigieron este paro nacional, uniéndonos en torno a este clamor ciudadano, con esperanza y sin miedo.
Salieron a las calles los trabajadores, que exigen condiciones laborales y pensionales realmente equitativas para superar la brecha escandalosa de desigualdad que hay en Colombia, rechazando las medidas del Gobierno bajo su consigna contra el “paquetazo neoliberal de Duque”
Alzaron su voz indígenas, afrocolombianos y campesinos, reclamando el reconocimiento de sus derechos ancestrales, junto con las mujeres y la comunidad LGBT por la equidad y la igualdad.
Nuevamente se movilizó el movimiento estudiantil, exigiendo que se cumplan integralmente los acuerdos alcanzados. Se movilizaron las nuevas generaciones que exigen que se cuide el ambiente, se luche contra el cambio climático, sin fracking y protegiendo a los animales.
La ciudadanía ratificó su mandato de lucha real y efectiva contra la corrupción, y la ciudadanía indignada rechazó la Reforma Tributaria en trámite, que perjudica a los sectores populares y las clases medias, y beneficia a un puñado de superpoderosos, mientras se afecta a las pequeñas y medianas empresas.
La ciudadanía empoderada demostró que no tiene miedo, gritando en una sola voz que todas las vidas son sagradas y que el Estado debe garantizar protección y seguridad de todos los colombianos. El país grita que el Gobierno no puede seguir impávido ante el asesinato de lideres sociales, y rechaza su estigmatización.
Colombia está en un momento histórico, después de más de medio siglo de conflicto armado, fuimos capaces de dialogar, acordar unos mínimos, y dar un paso importante para la terminación del conflicto armado más largo del hemisferio. El Acuerdo de Paz fue el punto de partida para el reto más grande que tenemos todos los colombianos: unirnos, reconciliarnos, y juntos mirar hacia el futuro, sin olvidar el pasado.
Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad, y deje de excusarse en los errores del pasado. El Gobierno no puede seguir mintiendo o manipulando a una ciudadanía que cada día es más empoderada y está mejor informada.
Señor Presidente: Colombia rechazó nuevamente que usted siga gobernando en beneficio de unos pocos. Y le exige que implemente todos los mecanismos y espacios de diálogo y concertación necesarios para hacer realidad todas las demandas y reclamos históricos que la ciudadanía respaldó masivamente en las calles y desde sus casas con el cacerolazo.
Compatriotas, cuenten con nosotros los sectores políticos de oposición, para seguirlos acompañado, sin miedo y con esperanza, en sus reclamos democráticos, creativos y pacíficos que promuevan el bienestar de toda Colombia".