Debates sobre eventuales reformas laboral y pensional y la Ley de Financiamiento o Tributaria, en agenda legislativa

El incumplimiento del Acuerdo de Paz, por parte de las Farc, en entrega de bienes; el tema de la inversión de la red terciaria y el plan de manejo de los parques nacionales naturales Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta, otros de los asuntos a tratar en el Senado.
Bogotá D.C., noviembre 23 de 2019 (Prensa Senado). Un debate de control político sobre las eventuales reformas pensional y laboral; el estudio del proyecto sobre la Ley de Financiamiento o Tributaria; el incumplimiento del acuerdo de Paz, por parte de las Farc, en materia de entrega de bienes; la financiación de la organización electoral y de los partidos políticos y la inseguridad en el Bajo Cauca Antioqueño, son algunos de los temas de la agenda que desarrollará el Senado, a partir del próximo lunes.
Ese día, la Comisión Primera fue convocada para las 10:00 de la mañana con el fin de discutir varios proyectos, entre los cuales se destaca en el primer punto del orden del día, el proyecto que modifica la Ley 1922 de 2018, estableciendo la revocatoria de la medida de aseguramiento, seguido de la iniciativa que busca establecer disposiciones a la rama Ejecutiva a nivel nacional y territorial y a particulares que cumplan funciones públicas y administrativas para la racionalización de trámites.
La agenda del lunes continúa a las 12:00 del día con la discusión del proyecto de Reforma Tributaria, que se discutirá en sesión conjunta de las comisiones terceras de Senado y Cámara, en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
El martes 26 de noviembre, el día legislativo se inicia, a las 8:00 de la mañana, con la sesión conjunta de las comisiones económicas del Congreso, que proseguirán la discusión de la Reforma Tributaria.
Por su parte, la Comisión Primera fue convocada a 10:00 a.m. para continuar con la discusión y votación de varios proyectos de ley.
La Comisión Quinta relizará el debate de control político, a las 10:00 a.m., sobre el Informe de actividades desarrolladas frente al control, administración, gestión del territorio, participación ciudadana, Ecoturismo, y aprobación del plan de manejo de los parques nacionales naturales Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta. A la sesión fueron citados el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, y la directora General Parques Naturales de Colombia, Julia Miranda; como invitados el presidente de Aviatur S.A., Jean Claude Bessudo; el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba; la gobernadora de departamento del Magdalena, Rosa Cotes; el director General de Corpamag, Carlos Francisco Díaz; el director General de Invemar, Francisco Arias y gobernadores de los pueblos indígenas Arahuacos, Wiwas, Kogis Y Kankuamos.
En la Comisión Sexta el debate se inicia a las 10.00 a.m. y tratará el tema de la inversión de la red terciaria. Al mismo fueron citados el director del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Esteban Gil, y tendrá como invitados al contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba; y al procurador General de la Nación, Fernando Carrillo.
Las comisiones del día martes terminan con el debate de control político que se llevará a cabo en la Comisión Séptima sobre las presuntas reformas laborales que está preparando el Gobierno Nacional tendientes a la eliminación del régimen pensional de prima media, la reglamentación del pago por horas y el ‘piso de protección social’, además de la autorización del pago inferior al salario mínimo para jóvenes menores de 25 años y la presunta eliminación del pago de intereses de cesantías. A esa sesión fueron citados los ministros de Trabajo, Alicia Arango, y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y el presidente de Colpensiones, Pedro Nel Ospina. También asistirán como invitados los directivos de las centrales obreras y de los sindicatos.
La plenaria
La sesión plenaria se inicia, a las 3:00 p.m., con el debate de control político sobre el incumplimiento de las FARC a las obligaciones derivadas del Acuerdo Final en materia de entrega de bienes y reincidencia, y al cual fueron citados los ministros de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, y del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el alto Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, y el alto Comisionado para la Paz, Miguel Antonio Ceballos Arévalo. El debate tendrá lugar en el recinto del Senado y contará con la presencia del fiscal General de la Nación (E), Fabio Espitia Garzón, la gerente de la Sociedad de Activos Especiales, María Virginia Torres, y la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, Mirtha Patricia Linares Prieto.
El miércoles, la agenda la inicia, a las 7:30 de la mañana, la Comisión de Ordenamiento Territorial, que se reunirá en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional, con el fin de discutir y votar la constitución y creación de la RAP – Amazonía. La agenda continúa con la Comisión de Ética, a las 9:00 a.m., en el recinto de la plenaria de Senado, con la entrega de medallas contra la corrupción y la ética.
La Comisión Segunda relizará un debate sobre la situación de seguridad en la región del Bajo Cauca Antioqueño. A la sesión han sido citados los ministros del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y Defensa, Carlos Holmes Trujillo; el comandante del Ejército, general Nicacio Martínez; el director de la Policía Nacional, genral Óscar Atehortúa y el director de la Policía Antinarcóticos, general Luis Ramírez, entre otros.
La discusión del proyecto de Reforma Tributaria avanza en la sesión conjunta de las comisiones terceras del Congreso, a las 08:00 a.m., en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
Por su parte, la Comisión Cuarta tendrá debate de control político sobre la financiación de la organización electoral y de los partidos políticos desde las 09:00 de la mañana. Al debate fueron citados el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; el registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, y el presidente del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos.
Las comisiones Primera y Séptima concluyen la agenda con la discusión y votación de proyectos de ley en sus respectivos recintos, desde las 10:00 a.m.
Audiencias públicas
El jueves 28 de noviembre, la senadora Aída Avella realizará una audiencia pública, a partir de las 7:30 de la mañana, sobre las víctimas de los fondos privados, en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional.
Seguidamente, el senador Edgar Palacio Mizhari realizará una audiencia de la Comisión Accidental para la Infancia, la cual fue convocada desde las 09:00 a.m., en el Auditorio Luis Guillermo Vélez.
De manera simultanea, la senadora Amanda Rocío González realizará en la Cámara de Comercio de Yopal, Casanare, el II Congreso de las Mujeres de la Amazonia y Orinoquia.
La agenda legislativa de la semana termina el viernes 29 de noviembre con la audiencia pública de la Comisión Accidental de Tierras, desde las 09:00 a.m., y tendrá lugar en la ciudad de Tunja, departamento de Boyacá.