Expertos y líderes debaten sobre la autonomía regional en Medellín

Se cumple la tercer audiencia que lidera la Presidencia del Senado el modelo de regiones autonómicas en el país.
Por: María Lucía Fuentes
Medellín, 14 de marzo (Oficina de Prensa Senado). Durante la tercera audiencia pública sobre el proyecto de regiones autonómicas que tiene lugar hoy en Medellín, Deysi Johanna Ardila Rojas, coordinadora general del proyecto, destacó el largo camino que ha recorrido la iniciativa de autonomía regional y el compromiso del presidente del Congreso, Iván Name, en su promoción. Ardila resaltó la necesidad de un nuevo modelo que responda a las demandas de los entes territoriales y señaló que la propuesta actual se basa en la Constitución, requiriendo un desarrollo normativo específico para su implementación efectiva.
En este contexto, diversos expertos y líderes manifestaron sus opiniones y propuestas en torno al fortalecimiento de la autonomía territorial en Colombia. La primera intervención destacada estuvo a cargo de María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia. En su discurso, resaltó la importancia de que el Congreso de la República participe activamente en esta conversación, celebrando la apertura del debate como un ejemplo de democracia.
Asimismo, subrayó que Colombia es un país de regiones, en el que la diversidad y la riqueza de sus territorios son fundamentales para construir su identidad nacional. Botero enfatizó que "si las regiones no se mueven, Colombia no se mueve", señalando que la descentralización no contradice el concepto de república unitaria, sino que enriquece el sentido de nación.
La presidenta de Proantioquia también hizo hincapié en las cifras reveladoras de la concentración de recursos y desarrollo en algunas ciudades y departamentos. Según datos proporcionados, Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga concentran el 69% del PIB nacional, el 79% de la industria, el 5% del crédito público y privado, las mejores universidades, los mejores hospitales y los más altos estándares de administración pública.
Ante esta realidad, Botero abogó por la necesidad de fortalecer las regiones, promoviendo una descentralización fiscal equitativa que permita a cada territorio invertir en su desarrollo económico y social de manera autónoma.
En este sentido, hizo un llamado a derrotar el centralismo y profundizar la autonomía territorial como un objetivo común, destacando la importancia de romper con la dependencia de las transferencias nacionales y promover una distribución equitativa de recursos para impulsar el desarrollo regional.
El foro continúa con la participación de diversos actores, quienes aportan ideas y propuestas para avanzar hacia un modelo de regiones autonómicas que promueva el bienestar y el desarrollo integral de todo el país.