Avanza debate de control político en torno al proyecto férreo en Bogotá

• “Todos sabemos que existe una pugna política entre Petro y Peñalosa”, indicó el Senador David Luna, durante comisión accidental sobre el Metro de Bogotá.

Por: Jheivan Camilo Pinzón.

Bogotá D.C., 16 de marzo de 2024 (PrensaNoticiero del Senado). Durante el debate de control político realizado por una Comisión Accidental en el Congreso de la República sobre el futuro metro de Bogotá, representantes a la Cámara y senadores expusieron su posición frente al proyecto férreo que se realiza en la capital.

El Senador del partido Cambio Radical, David Luna, enfatizó que el debate sobre el futuro de Bogotá debe estar enfocado en el respeto y en garantizar que el metro sea una realidad para garantizar la movilidad de los ciudadanos, mejorando diversas áreas como el espacio público, la valorización inmobiliaria, entre otros.

“Siendo la ciudad que es, puede seguir desarrollándose; este debe ser el punto de inicio de la discusión y no el final. Debemos comenzar a hablar de la segunda, tercera y cuarta línea del Metro, sobre todo de cómo vamos a conectar todo ese proceso desde el punto de vista intermodal. Además, le reconozco al presidente Gustavo Petro que él fue artífice del cable de Ciudad Bolívar; no me da pena reconocerlo y también se pensó el Arena Movistar. Creo que el construir sobre lo construido es fundamental”, indicó el senador Luna, luego de que el representante a la Cámara, David Racero señalara que bajo el pretexto de construir sobre lo construido no se podían hacer mejor las cosas.

Asimismo, Luna indicó que existe una pugna política por el tema de Transmilenio entre el presidente Petro y el exalcalde Enrique Peñalosa, “no porque servicio presta, que capacidad o porque tiene carril exclusivo”, por lo que aseguró que los ciudadanos no deben responder por tal confrontación.

Por su parte, la Senadora del Partido Alianza Verde, Angelica Lozano advirtió que: “El debate sobre el metro se finiquitó con un contrato que está en ejecución”. También indicó: “En este momento están en varios ejes de ejecución de obra, ya contratados, financiado o en licitación de 146 kilómetros de transporte masivo (…) además, 59 kilómetros de vías de acceso a la ciudad, para un total de 204 km en distintas fases, sin contar otros 346 km de ciclorrutas que se estructuraron o contrataron y que necesitan todo el empeño interinstitucional de todos los niveles para sacar adelante o de lo contrario Bogotá quedará estancada”.

Según Lozano, durante los gobiernos de Gustavo Petro y Samuel Moreno en la alcaldía de Bogotá, solo se contrataron cinco kilómetros de transporte público, una extensión en la Caracas en el Sur y la buena decisión del cable de Ciudad Bolívar, solo cinco kilómetros en ocho años.


Imprimir   Correo electrónico