Senado hará seguimiento al cumplimiento del PND

El Senado y la academia monitorean la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ para garantizar el cumplimiento de las necesidades territoriales.

PorHeidy Vanessa Lemos Valencia.

Bogotá D.C., 1demarzode 2024 (Prensa, Noticiero del Senado).El Plan Nacional de Desarrollo (PND), hoja de ruta con la que el gobierno Petro está dirigiendo sus políticas públicas, fue construido el año pasado con ideas dadas por las comunidades en los diálogos regionales vinculantes.

Según el Senador Carlos Alberto Benavides de la coalición Pacto HistóricoEsos diálogos vinculantes fueron justamente la base de la propuesta de nuestro plan de desarrollo, allí están las consideraciones generales que le permitieron al plan de desarrollo estructurarse, recogiendo estas necesidades, estos intereses, estos deseos de las distintas regiones de Colombia”.

Muchas de las ideas que aportaron las comunidades quedaron incluidas en el programa de gobierno, en proyectos específicos para las regiones. Por lo que,desde el Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso (CAEL), la academia y varios senadores, harán seguimiento para que lo planteado desde los territorios, se cumpla.

“Vamos a iniciar en la Comisión Tercera del Senado de la República, una evaluación de su ejecución en el cumplimiento de sus metas porcentuales,deberían verse reflejados en que esos presupuestos, estén impactando precisamente a los sectores que fueron priorizado en las mesas respectivas”, expuso el Senador Carlos Julio González,del Partido Cambio Radical.

Un compromiso del gobierno de haber ido a poner la cara, de haber ido a comprometerse, entonces uno de alguna manera puede exigir ese cumplimiento, por qué se hizo de cara a la regiónagregóJulio César Estrada,Senador de la coalición Pacto Histórico

En un encuentro adelantado en el Senado, la academia y el legislativoquedó planteada la importancia de que el seguimiento a las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), se haga de manera continua

Fuente: Noticiero del Senado.


Imprimir   Correo electrónico