Cultivos de coca han aumentado exponencialmente en el país

Por: Jheivan Camilo Pinzón.
Bogotá D.C., 31de marzode 2024 (Prensa, noticiero del Senado). De acuerdo con cifras de la Policía Nacional en diciembre de 2022 habían 230,500 hectáreas de coca y diciembre de 2023 terminó con 246,693, un aumento que para algunos senadores se debe a la ausencia de un programa robusto de sustitución de cultivos.
“Ya es hora de llegar con un programa serio de sustitución de cultivos, pero con presencia estatal llegando con carreteras con vías, con escuelas”, señaló Jairo castellanos, senador del partido En Marcha.
A su vez, la senadora Sandra Ramírez, manifestó: “como no se ha vuelto a implementar el programa tal cual como está acordado tenemos esta proliferación de cultivos”.
Según lo expresado por los senadores la suspensión en actividades de erradicación también ha permitido el aumento de estos cultivos.
“Lo grave es que actualmente no hay ni siquiera erradicación manual ni voluntaria, la erradicación ha caído más de un 71%”, señaló Paola Holguín, senadora del centro Democrático.
Los senadores también mostraron su preocupación por el recorte de presupuesto por parte del gobierno de Estados Unidos en la partida destinada a la lucha contra las drogas que tuvo una reducción para el próximo año al pasar de 160 millones de dólares a 135.
“Si gobierno aliado ve que a quien le está apoyando no le está dando resultados y por el contrario se inunda cada día más en este caso de coca por supuesto que se desmotiva y el apoyo mínimo“, dijo José Vicente Carreño.
Frente a este tema también se pronunció el embajador de Colombia ante los Estados Unidos.
“Y la disminución que se da no llega a la mitad de lo que se utilizaba normalmente para este tipo de actividades, lo que quiere decir que hay un respaldo a la política de control de drogas”: Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en EE.UU.
El año pasado se erradicaron 20,323 ha de cultivos de coca, siendo los departamentos Putumayo, Bolívar y Antioquía con más hectáreas erradicadas.