Senado advierte graves fallas en el sistema de salud del magisterio

  • Los congresistas exigen medidas inmediatas para resolver las deficiencias en la atención médica de los maestros y evitar consecuencias mayores.

 

Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia

 

Bogotá D.C., 24 de mayo de 2024 (Prensa Senado) Más de cinco horas duró la sesión de la Comisión Sexta del Senado, donde se expusieron las graves deficiencias en la implementación del nuevo sistema de salud para los profesores del país.

En el debate, senadores instaron al Gobierno y a la Fiduprevisora a corregir rápidamente todas las fallas, advirtiendo que la improvisación actual podría causar tragedias irreparables.

 

"La idea es solo una, identificar dónde está fallando el sistema de salud (…) hay maestros y maestras gravemente enfermos y por eso aquí tenemos que identificar en este debate la responsabilidad de quienes tomaron esa decisión", señaló el senador Guido Echeverri, del Partido en Marcha, quien además destacó la urgencia de abordar esta problemática.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, señalo que el presidnete de la Fiduprevisora, Mauricio Marín, buscó a su asistente en el ministerio para preguntarle acerca del alcance de sus funciones.

"El Señor Mauricio Marín le pidió a mi asistente, la doctora Pereira, que le dijera hasta dónde iban las funciones. Que por escrito le pasará hasta dónde llegaban las funciones. Lógico, uno entiende hasta dónde llegan las funciones del ministerio de Salud porque yo estaba proponiendo, porque yo estaba diciendo hagamos esto", señaló el ministro.

Por su parte, la Fiduprevisora, en palabras de su presidente Mauricio Marín, defendió su gestión y advirtió sobre las posibles consecuencias legales de acusaciones sin fundamento.

"Cualquier daño que le hagan a la Fiduprevisora, pues cualquiera se puede estar resbalando en un delito de pánico económico. Así que yo la verdad sí voy a ser vehemente en que cualquiera que tenga alguna acusación, la haga con pruebas en la mano", señaló el funcionario.

La senadora Sandra Jaimes, de la Coalición Pacto Histórico y profesora, subrayó la necesidad de organización y no improvisación, reclamando que “todos los gastos comprobados con ocasión a la negligencia y a la negación del servicio médico asistencial que los maestros hayan tenido que recurrir para salvaguardar su vida sean reembolsados por la Fiduprevisora".

El senador John Jairo Roldán, del Partido Liberal, enfatizó en la necesidad de una gestión adecuada y en la responsabilidad de Fecode, porque “no se hacen las cosas bien y a Fecode le toca hacer más el papel de voceros del maestro y no voceros del Gobierno".

Hasta la fecha la Superintendencia de Salud ha intervenido a la Fiduprevisora debido a cerca de 3.000 quejas por mala atención, mientras que el director del Fondo del Magisterio ha renunciado. En los próximos días, se llevará a cabo otro debate y se está considerando si también se discutirá el tema en la plenaria del Senado.


Imprimir   Correo electrónico